Bizkaia atiende a 725 personas refugiadas entre 2024 y 2025 a través del programa Goihabe

Colombia, Marruecos y Venezuela son los principales países de origen; el 28 % de las personas atendidas son menores acompañados
Teresa Laespada en el Centro de Día de la Cruz Roja. / Diputación Foral de Bizkaia

La Diputación Foral de Bizkaia ha atendido a 725 personas refugiadas entre 2024 y lo que va de 2025 a través del programa Goihabe, gestionado por el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad. Este recurso ofrece atención integral a personas en situación irregular que han visto denegada su solicitud de asilo.

El programa incluye residencia, apoyo psicológico, jurídico, orientación laboral y formación, en colaboración con entidades como Cáritas, Cruz Roja Bizkaia, Zehar-Errefuxiatuekin y otras organizaciones del territorio.

El 70 % de las personas atendidas pertenecen a unidades familiares, y el 28 % son menores acompañados. Predominan personas procedentes de Colombia, Marruecos y Venezuela. En cuanto a género, los hombres representaron en torno al 58 % del total.

Inserción laboral y acompañamiento

Hasta la fecha, 38 personas han participado en itinerarios de inserción sociolaboral, con 8 incorporaciones al empleo. En 2024, la Diputación destinó 395.000 euros al programa, más 50.000 euros del plan Zaiatuz para formación y empleo.

La diputada Teresa Laespada destacó que “en Bizkaia ofrecemos dignidad a quienes huyen del miedo y la guerra”. En un contexto global con más de 122 millones de personas desplazadas, Goihabe es un ejemplo de respuesta local sostenida y eficaz.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00