El Hospital de Basurto ha atendido a 104 personas por covid persistente

En marzo abrió sus puertas la Unidad específica para estos casos
osakidetza
Hospital de Basurto / Osakidetza

El Hospital de Basurto atiende a 104 personas por covid persistente desde que en marzo abrió una unidad específica para ello. Desde entonces, 14 pacientes han sido dados de alta y otros 90 tienen un seguimiento activo.

La Unidad de Covid Persistente de Basurto ha atendido, sobre todo, a personas de Bizkaia, 84, 11 de Álava  y 9 de Gipuzkoa. Esta diferencia entre territorios se debe, entre otros, a que la derivación desde Álava y Gipuzkoa se activó un mes más tarde. La unidad atiende casos seleccionados considerados graves y complejos. El resto de pacientes con síntomas poscovid serán atendidos como hasta ahora, en Atención Primaria y en sus especialistas.

Requisitos para ser derivado a esta Unidad

Los apcientes deben sufrir algunos de estos síntomas: fatiga severa e incapacitante; dificultades cognitivas persistentes; cefaléa crónica que no responde a analgésicos; dolor músculo-esquelético o neuropático severo que interfiere significativamente en la calidad de vida; cuadro de disautonomía; o impacto funcional grave y otros signos graves que no responden a tratamientos convencionales.

El covid persistente es una situación clínica que surge tras una infección por el virus SARS-CoV-2 y que persiste durante, al menos, 3 meses de forma continua, intermitente o progresiva, afectando a uno o más órganos y sistemas. Esto dificulta su diagnóstico y tratamiento, ya que se desconoce la causa exacta que genera que los síntomas se prolonguen en el tiempo.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00