Nueve personas sufren picaduras de carabela portuguesa en playas de Bizkaia

Todas las picaduras han sido leves y se han tratado en la propia playa, sin necesidad de traslado a un hospital
Una carabela portuguesa. / ISTOCk

Desde el 1 de junio, las playas de Bizkaia han registrado nueve picaduras de carabela portuguesa, un organismo marino conocido por su potente picadura urticante. Así lo ha confirmado la Diputación Foral de Bizkaia, mientras que el Gobierno Vasco asegura que no tiene constancia de ningún traslado hospitalario, lo que indica que todos los casos fueron leves y se atendieron in situ.

¿Dónde se han visto?

La presencia de carabelas se ha detectado este verano en arenales como La Arena, Barinatxe, Arriatera-Atxabiribil, Laga e Isuntza, donde se han izado banderas de precaución para alertar a los bañistas.

Estos organismos marinos son en realidad colonias de hidroides y llegan al Cantábrico desde el Atlántico Norte, desplazándose hasta 500 kilómetros gracias a su característica vela. Aunque su picadura rara vez es grave, puede causar escozor, dolor e incluso reacciones alérgicas en personas sensibles.

Este es el tercer verano consecutivo en el que se detectan carabelas en las playas vascas. Las altas temperaturas del mar, que han alcanzado los 23 grados, junto con factores como los vientos del norte y la abundancia de alimento, han favorecido su presencia.

Qué hacer si te pica una carabela

A pesar de que por el momento las picaduras han sido puntuales y leves, los expertos advierten que la situación podría empeorar y piden máxima precaución. En caso de contacto con una carabela, se recomienda lavar con agua salada, no usar agua dulce, retirar los tentáculos sin tocar directamente la piel y aplicar hielo o agua caliente durante unos 20 minutos. También recuerdan que no debe tocarse ningún ejemplar, esté vivo o muerto.

El pasado verano se notificaron en Bizkaia 85 picaduras de medusa, 29 de ellas provocadas por carabelas.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00