Pensionistas denuncian recortes de hasta 30 euros en sus pensiones sin «previo aviso»

El movimiento de pensionistas exige explicaciones mientras crece la incertidumbre
Pensionistas en una manifestación pasada. / Archivo Radio Nervión

Varios pensionistas han detectado este mes una disminución de entre 20 y 30 euros en el importe neto de sus pensiones, tal y como establecen,  «sin una explicación clara». La queja se ha hecho pública a través del movimiento de pensionistas y programas como El Madrugador de Radio Nervión. Estas reducciones se han dado en Euskadi.

Txomin Lorca, representante del movimiento de pensionistas de Bizkaia, ha señalado que ni la Diputación Foral ni el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han ofrecido una explicación convincente sobre el motivo de esta reducción. Desde la Hacienda de Euskadi, por su parte, se insiste en que se han aplicado correctamente los porcentajes de retención en función de los datos facilitados por la Seguridad Social.

Incertidumbre

Txomin Lorca denuncia el desconocimiento generalizado de esta deducción por parte del colectivo y alegan que la falta de transparencia les obliga a ir de “ventanilla en ventanilla sin respuestas”, generando una gran incertidumbre entre los pensionistas. En efecto, insiste en lo siguiente: “Este tema se tiene que regular al final del año con una declaración. En principio, suponemos que si esto es así, el perjuicio que mensualmente te van a descontar luego se compensará”.

Desde Hacienda Bizkaia, explican que desde el día 1 de julio se hace uso de una nueva tabla de retenciones. Una tabla que se adecua a la revisión fiscal que se aprobó hace unos meses y que, fundamentalmente, beneficia a los que cobran menos de 20.000 euros ya que no tienen retenciones. Explican lo siguiente: «Es cierto que, en función de la situación personal de cada persona, le ha podido subir o no un punto la retención. Pero si fuera el caso, la retención lo que hace es ajustarse a su realidad salarial, por tanto, estará más ajustada la retención de lo que estaba hasta ahora».

Hacienda Bizkaia insiste en que, en términos generales, la situación de la ciudadanía ha mejorado porque, al subirse ahora la obligación de declarar a los 20.000 euros, hay muchas más personas contribuyentes que ahora ya no tienen que hacer la declaración, frente a las que había antes de la revisión fiscal y la nueva tabla.

Movimiento de pensionistas

El movimiento de pensionistas se ha pronunciado sobre los hechos. El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (EHPM – MPEH) denuncia la falta de información clara y eficaz tanto del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) como de la Diputación Foral de Bizkaia, quienes han trasladado la responsabilidad de la reducción de pensiones «de una administración a otra sin ofrecer explicaciones concretas». Consideran que la modificación de las retenciones, aplicada sin previo aviso, debería haberse comunicado con antelación para permitir a las personas pensionistas expresar su opinión, ya que «de manera indirecta supone una reducción de la pensión recibida mensualmente».

Aunque la exención fiscal para pensiones inferiores a 20.000 euros es vista como positiva, no se aborda el problema estructural de la desigualdad económica. En este sentido, el EHPM-MPEH reafirma su lucha por la igualación de las pensiones mínimas con el SMI y un SMI propio, en línea con los criterios de la Carta Social Europea, y señala que «la ILP tiene que ser admitida para su debate y votación en el Parlamento de la CAV».


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00