
El Lehendakari, Imanol Pradales ha anunciado esta madrugada en Boise, la renovación del convenio entre el Instituto Vasco Etxepare y la Boise State University (BSU) para seguir acercando el euskera y la cultura vasca a estudiantes de Estados Unidos. Además, ha confirmado un nuevo acuerdo entre la Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y la BSU para desarrollar un futuro campus transoceánico, que comenzará a tomar forma en el ámbito de la ingeniería.
«Nuestro objetivo es dar un nuevo paso en el camino del futuro campus transoceánico», destacó Pradales durante la gala organizada en la BSU con motivo de la participación institucional vasca en el Jaialdi 2025.
El futuro campus será una plataforma de colaboración académica, científica y cultural entre Euskadi y Boise. Busca fomentar el intercambio de conocimiento y reforzar una relación histórica que ha unido a ambas comunidades durante más de cinco décadas.
Una relación forjada en la historia
La Boise State University mantiene desde 1974 un fuerte vínculo con Euskadi gracias a la llegada de un grupo de estudiantes a Oñati para formarse en estudios vascos. Entre los impulsores de ese intercambio estaba Pat Bieter, quien tras casarse con Eloisa Garmendia, de Larrabetzu, promovió el conocimiento de la cultura vasca en Idaho. Su hijo, John Bieter, fundó años después el actual Centro de Estudios Vascos de la BSU, que hoy forma a más de 600 estudiantes al año.
Durante su intervención, el Lehendakari recordó el legado de los Bieter y destacó que el campus transoceánico será una forma de «construir un nuevo futuro sobre esa memoria compartida», en un momento en que «el populismo, la intolerancia y la demagogia ganan terreno».
Además del acuerdo con la UPV/EHU, el Gobierno Vasco y el Instituto Etxepare han firmado dos nuevos convenios estratégicos con la BSU: uno para apoyar la investigación en torno a los estudios vascos, y otro para asegurar la continuidad de la Cátedra Eloise Garmendia Bieter, activa desde 2015.
El Lehendakari concluyó recordando el papel clave que juega la diáspora vasca en la estrategia Euskadi Global. «Nuestra ambición es movilizar a la diáspora como un elemento diplomático clave, que nos ayude a conectar con redes globales y a ganar influencia donde sea posible», afirmó.