
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia favorable a la Diputación Foral de Bizkaia en el conflicto sobre la recaudación del IVA de la empresa Coca-Cola. Esto permitirá a Euskadi recuperar un total cercano a los 700 millones de euros. La disputa se originó en 2013 debido a desacuerdos entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre qué administración debía gestionar el IVA correspondiente a la planta de Coca-Cola en Galdakao, Bizkaia.
La resolución del Supremo refuerza la interpretación de la Hacienda Foral de Bizkaia. Esta considera que, dada la relevancia de la planta en el proceso de producción y distribución, la diputación foral debía recaudar los importes.
Mirada a futuro
En declaraciones recientes, Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia, ha señalado que la decisión «refuerza nuestro autogobierno y nuestro concierto económico». Según Etxanobe, la sentencia no solo tiene un impacto económico significativo, sino también político, ya que establece un precedente crucial para futuras interpretaciones de la normativa fiscal.
La sentencia no solo afectará a la Diputación de Bizkaia, sino a los tres territorios vascos, pues el Supremo ha determinado que, en casos similares, la recaudación del IVA debe corresponder a las haciendas forales, incluso si las fábricas son del mismo grupo empresarial. La resolución del caso Coca-Cola establece un precedente jurídico importante para la gestión fiscal en Euskadi. Asimismo, deja la puerta abierta para que otros posibles conflictos sean resueltos bajo este mismo criterio.