
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha activado medidas de refuerzo tras detectarse un caso autóctono de chikungunya en Hendaia y notificarse dos posibles casos adicionales en la misma zona. Ante la cercanía con municipios como Irun, Hondarribia o Donostia y la intensa movilidad transfronteriza, Salud ha pedido a los ayuntamientos del Bidasoa que intensifiquen la vigilancia del mosquito tigre (Aedes albopictus), responsable de la transmisión de esta enfermedad.
Recomendaciones a tener en cuenta
Aunque el Gobierno vasco descarta que la situación genere alarma, ha enviado circulares a los municipios para que informen a la población sobre cómo prevenir picaduras, sobre todo en personas vulnerables. También recomienda el uso de repelentes, ropa de manga larga, mosquiteras y otros métodos de protección.
Paralelamente, ha recordado la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y vigilar acumulaciones de agua estancada en jardines, fuentes o desagües. Osakidetza, por su parte, ha recibido instrucciones para extremar la vigilancia clínica ante síntomas como fiebre, erupciones o dolor articular en personas con picaduras recientes.
El Gobierno vasco agradece la colaboración institucional y ciudadana, y subraya que la prevención es clave para proteger la salud pública y evitar la propagación del virus.