
Euskadi destaca por combinar un elevado rendimiento académico con una inserción laboral sólida. Siendo la comunidad autónoma segunda en grado y cuarta en máster por titulados que cumplen el tiempo académico teórico (51,4 % y 82,1 %, respectivamente), frente al 42,7 % y 74,8 % nacionales. Este rendimiento sitúa a sus universidades como centros de referencia en calidad y gestión de los estudios.
Amplia formación académica
Euskadi registra uno de los porcentajes más altos de población universitaria: cerca de la mitad de la población mayor de 16 años y el 65 % de la población activa cuentan con estudios superiores. El 29 % de las titulaciones corresponde a carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas), situándose muy por encima del promedio estatal situado en el 21 %. Por ejemplo, en las titulaciones de ingeniería, supera el 17 % frente al 9% nacional.
Inserción laboral
Según la encuesta de Lanbide realizada a la promoción 2020, el 88 % de los licenciados vascos tiene un empleo adecuado a su titulación tres años después, un 2 % más que la generación anterior. Además, el 76 % ocupa puestos directamente relacionados con sus estudios.
La estabilidad laboral también muestra avances: el 61 % de titulados de 2020 cuenta con contrato fijo, 16 puntos más que la promoción previa. Entre las mujeres, el aumento alcanza los 15 puntos, hasta el 55 %. La tasa de paro ha caído al 8 %, el nivel más bajo en diez años.
Retribuciones
El salario medio neto de jornada completa para la promoción 2020 es de 1.751 € mensuales, con 1.820 € en hombres y 1.693 € en mujeres. Los graduados en ingeniería, industria y construcción lideran la base media de cotización, con unos 1.400 € anuales más que la media estatal.