Hoy es San Mamés, el santo que amansó a los leones y dio nombre al templo del fútbol en Bilbao

El mártir nacido en prisión inspiró ermitas, leyendas y el apodo de los jugadores del Athletic, conocidos como "leones"
El estadio San Mamés lleva el nombre por el santo. / Wikipedia

Cada 7 de agosto, la tradición celebra el Día de San Mamés, un mártir cristiano que, según la leyenda, amansó a los leones y dejó una huella imborrable tanto en la historia religiosa como en la cultura vasca.

¿Quién fue?

Mamés de Capadocia nació en el año 259, en prisión, ya que sus padres, Teodoto y Rufina, estaban encarcelados por ser cristianos. Ambos murieron mártires poco después de su nacimiento. Una viuda rica, Ammia, lo crió y lo convirtió en heredero. A los 15 años, Mamés ya había perdido a toda su familia, pero no abandonó su fe, a pesar de sufrir torturas tanto del gobernador de Cesarea como del emperador Aureliano.

Un ángel lo liberó y lo guió hasta una cueva cercana, donde vivió en paz… hasta que fue entregado a los leones del circo romano. Sin embargo, las fieras no lo atacaron: se dice que se tumbó junto a ellas, ganándose así su apodo eterno como el santo que amansó a los leones. Finalmente, lo ejecutaron con un tridente, pero logró llegar a su cueva, donde murió en paz, acompañado por ángeles.

Culto por Europa

Su culto se extendió por Europa, con especial devoción en zonas como Francia y España. Más concretamente Asturias, León y especialmente Bizkaia. En Bilbao, la desaparecida Ermita de San Mamés, situada en las campas de Abando, dio nombre a la finca donde se construyó la Santa y Real Casa de Misericordia, conocida como el Asilo de San Mamés. Frente a él, en 1913, nació el estadio del Athletic Club, que tomó el mismo nombre y elevó el apodo de “leones” a los jugadores, en clara referencia al joven santo y su vínculo con las fieras.

Hoy, el nombre de San Mamés sigue muy presente en la ciudad: desde el estadio, hasta la Alameda, el intercambiador de transporte, el hotel cercano o la capilla del asilo, donde aún se le rinde culto.

Además de su relación con los leones, la tradición considera a San Mamés protector de lactantes, personas con roturas de huesos, hernia y dolores de barriga, según distintas devociones locales.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00