
Varias playas de Bizkaia registran estos días una presencia notable de medusas y carabelas portuguesas. Algunas de estas especies pueden provocar picaduras dolorosas y reacciones graves en la piel. Ante el riesgo, ya ondean banderas rojas y moradas en playas como Bakio, Laida y Barinatxe, donde el baño ha sido prohibido temporalmente.
Tipos de medusas y organismos similares en las playas de Bizkaia
En el litoral vizcaíno se pueden observar varias especies de medusas, cada una con características distintas. Mientras las carabelas portuguesas flotan con su vela de gas y extienden tentáculos de hasta 20 m de longitud, las medusas son organismos individuales (medusoides) con umbrela y brazos bucales integrados en un solo cuerpo:
- Pelagia noctiluca: Es la más frecuente en episodios de proliferación masiva. Tiene un color violeta traslúcido, tentáculos urticantes y se desplaza a la deriva con las corrientes. Su picadura puede causar escozor, ronchas, y en algunos casos, malestar general.
- Aurelia aurita: Conocida como medusa común, es fácilmente identificable por los cuatro anillos en forma de herradura visibles en su umbrela. Aunque puede parecer imponente, su picadura es muy leve.
- Rhizostoma luteum: También llamada medusa barril, se distingue por su gran tamaño y forma densa. No posee tentáculos largos, pero el contacto con sus brazos bucales puede causar irritación moderada.
- Physalia physalis (carabela portuguesa): En sentido estricto no es una medusa, sino una colonia de pólipos flotante, con una parte superior azulada similar a una bolsa hinchada y tentáculos alargados. Su picadura puede provocar quemazón intensa, calambres musculares, vómitos e incluso problemas respiratorios.
Guía visual de banderas en playas de Bizkaia
Recomendaciones sanitarias y precaución
Ante cualquier señal de alerta, se recomienda no entrar al agua. En caso de picadura, las autoridades sanitarias y la Cruz Roja indican:
- No se debe limpiar la zona afectada con agua dulce, sino salada.
- Retirar restos con pinzas, sin frotar.
- Aplicar hielo, no de manera directa, es preferible envolverlo dentro de una bolsa.
Si aparecen síntomas como mareo, dificultad para respirar o dolor persistente, es importante acudir a un centro sanitario. Especial precaución deben tener menores, personas mayores y quienes padezcan alergias o problemas cardíacos.