Bilbao activa un gran operativo de limpieza y reciclaje para unas fiestas de Aste Nagusia más sostenibles

Más de 600 personas, 620 contenedores y dos embarcaciones velarán por una ciudad limpia, verde y responsable
El dispositivo movilizará a 620 personas, de las cuales 270 trabajarán exclusivamente para las fiestas. / Ayuntamiento de Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao desplegará un año más un ambicioso operativo de limpieza y recogida de residuos durante Aste Nagusia, con el objetivo de garantizar una ciudad limpia, segura y cada vez más sostenible. El dispositivo movilizará a 620 personas, de las cuales 270 trabajarán exclusivamente para las fiestas, apoyadas por 120 vehículos y maquinaria especializada.

Atención prioritaria, contenedores y reciclaje

Las zonas festivas como El Arenal, Casco Viejo, Parque Europa y Doña Casilda recibirán atención prioritaria, sin descuidar el servicio habitual en el resto de los barrios. Tras eventos multitudinarios como el Txupin o el Desfile de la Ballena, equipos específicos actuarán con rapidez para devolver la normalidad a las calles.

La limpieza también llegará a la ría, donde dos embarcaciones recogerán residuos flotantes y realizarán tareas de baldeo y desinfección en muelles y escaleras. En 2024, estas embarcaciones retiraron 2,93 toneladas de residuos, un 7,8 % más que el año anterior.

En cuanto a la gestión de residuos, el Ayuntamiento instalará más de 620 contenedores de diferentes fracciones en los espacios festivos, incluyendo 214 en las txosnas y 250 distribuidos por la ciudad. Se reforzará la recogida selectiva de vidrio, papel, orgánica y envases, con personal y vehículos dedicados exclusivamente a esta tarea. Además, se emitirá un vídeo antes de los conciertos para concienciar sobre el reciclaje.

Modelo de sostenibilidad

La evolución positiva en la gestión de residuos se refleja en los datos: en 2024 se recogieron 609,90 toneladas, frente a las 691,70 de 2023, y el porcentaje de recogida selectiva aumentó del 32,78 % al 37,4 %. Este avance demuestra que la implicación ciudadana es clave para convertir Aste Nagusia en un modelo de sostenibilidad.

Como novedad, el Ayuntamiento impulsará un Premio a la Sostenibilidad en el Concurso Gastronómico. Las cuadrillas recibirán bolsas compostables, información ambiental y contenedores identificados para evaluar la calidad de la separación. La cuadrilla más sostenible de cada día será premiada con entradas a eventos culturales.

Baño inclusivo en el Arenal

También se instalarán más de 260 baños públicos, entre fijos y temporales, con módulos adaptados para personas con movilidad reducida y un baño inclusivo en el recinto de txosnas del Arenal. En el Parque Etxebarria, los baños estarán operativos hasta el cierre de las barracas, el 31 de agosto.

Finalmente, la Agenda 2030 volverá a iluminar las fuentes de la ciudad con espectáculos de luz y color inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto en la Pérgola como en la fuente de Plaza Moyúa, reafirmando el compromiso municipal con un futuro más justo y respetuoso con el entorno.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00