Calzadas de Mallona: las otras protagonistas de la peregrinación a Begoña este jueves

La Basílica permanecerá abierta toda la noche en una jornada marcada por el ascenso por uno de los caminos más emblemáticos de Bilbao
Las calzadas de Mallona. / Google Maps

Bilbao se prepara para una de sus noches más especiales: la peregrinación a la Basílica de Begoña con motivo del Día de la Asunción, que se celebra el 15 de agosto. Desde la noche anterior, miles de personas recorrerán las Calzadas de Mallona siguiendo una tradición que se transmite de generación en generación.

La Basílica de Begoña, centro de culto y devoción de la patrona de Bilbao, abrirá sus puertas durante toda la noche para recibir a los peregrinos que llegan desde distintos puntos de Bizkaia. La jornada culminará con la Misa Mayor a las 12:00 del mediodía, que contará con la presencia de autoridades, dantzaris y el tradicional aurresku del alcalde Juan Mari Aburto ante el retoño del árbol de Gernika.

Las calzadas de Mallona

El camino más simbólico para llegar hasta la Basílica es el de las Calzadas de Mallona, una vía histórica que conecta el Casco Viejo con Begoña. Construidas en 1745, no fue hasta 1808 cuando se consolidaron como vía oficial. Se construyeron sobre la ladera del Monte Artagan para facilitar el tránsito entre el Casco Viejo de Bilbao y la anteiglesia de Begoña. Su función inicial era aliviar el recorrido de personas y animales de carga que atravesaban diariamente ese empinado trayecto, por lo que el Consejo de Bilbao impulsó su construcción mediante limosnas y donaciones.

A partir de 1808, tras una epidemia de tifus y la prohibición de enterramientos en iglesias por parte de las tropas francesas, las Calzadas adquirieron también un uso funerario, conectando el Casco Viejo con el nuevo cementerio municipal. En 1829 se amplió el espacio con la compra del Caserío Mallona, consolidando aún más su papel como vía de acceso al camposanto. Con el tiempo, se añadieron mejoras como un calvario de piedra de sillería, que convirtió el recorrido en un auténtico Vía Crucis, con cruces que incluían representaciones de la Pasión protegidas por cristal.

Hoy en día

Hoy, las Calzadas están formadas por 323 escalones y 46 descansillos, que parten desde la Plaza de Unamuno, junto al Museo Arqueológico y el Museo Vasco, hasta la entrada de la Basílica. A estos se suman otros 28 escalones que dan acceso directo al santuario. En su recorrido, los peregrinos pueden observar vestigios históricos como el vía crucis, muros de piedra, y el arco neoclásico del antiguo cementerio.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00