¿Sabías que el apellido más extendido en España tiene raíces vascas?

Su origen es objeto de debate entre los expertos y más de 1.4 millones de personas lo llevan
Éstos son algunos de los apellidos más comunes / Wikipedia

Los apellidos que terminan en -ez son 100% españoles y tienen un origen muy claro: se trata de apellidos patronímicos, que indican «hijo de». Por ejemplo, Fernández significa hijo de Fernando, González hijo de Gonzalo, Hernández hijo de Hernán, y así sucesivamente. Esta terminación -ez es una marca distintiva de la tradición española en la formación de apellidos.

Entre todos los apellidos españoles, uno de los más comunes y emblemáticos es García. Su origen es objeto de debate entre los expertos, pero muchas teorías apuntan a raíces vascas. Por un lado, podría derivar del término vasco hartz, que significa «oso», símbolo de fuerza y valor. Por otro lado, algunos sugieren que proviene de la palabra gaztea, que en euskera significa «joven». Sea cual sea su verdadero origen, el apellido García se consolidó durante la Edad Media y hoy en día es el más común en España.

El apellido más extendido del país

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024, García es el apellido más extendido en el país, con más de 1.4 millones de personas que lo llevan. Le siguen otros apellidos muy populares con terminación -ez como Rodríguez y González, que también tienen un origen patronímico y son parte esencial de la identidad española.

En definitiva, los apellidos con -ez, además de García, no solo son una muestra de la herencia lingüística española, sino que también reflejan influencias culturales como las raíces vascas, que enriquecen la historia y el significado de los nombres más comunes en España.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00