
Los Gigantes de Bilbao son uno de los emblemas más representativos de la ciudad, destacando durante las festividades de Aste Nagusia y otras celebraciones. Estas impresionantes figuras, que alcanzan varios metros de altura, no solo son un espectáculo visual, sino que también cuentan con historias y tradiciones que han perdurado por siglos. A lo largo de la ciudad, los gigantes desfilan y representan diferentes facetas de la historia, la cultura y la sociedad bilbaína.
¿Conoces quiénes son estos gigantes?
Entre los 14 gigantes que componen la comparsa, cada uno tiene su propio significado y simboliza una parte clave de la historia local. Estos son algunos de los personajes más emblemáticos:
Don Terencio y Doña Tomasa: Representan a la burguesía bilbaína del siglo XVII, y con su porte elegante, evocan la jerarquía social y el lujo de la época. Su presencia destaca el espíritu de la ciudad durante un periodo de crecimiento económico.
El Aldeano y La Aldeana: Estos personajes encarnan el mundo rural y campesino de Bilbao, haciendo alusión a la vida en los pueblos cercanos y la conexión con el campo, tan importante para la economía local en tiempos pasados.
El Inglés y La Bilbainita: Inspirados en una canción popular, estos personajes representan la fusión cultural entre los bilbaínos y los extranjeros que llegaron a la ciudad con la Revolución Industrial. A través de ellos, se rinde homenaje a la influencia internacional en el desarrollo de Bilbao.
El Ferrón y La Cigarrera: El Ferrón, con su vestimenta de minero, hace referencia a los trabajadores de San Francisco, mientras que La Cigarrera rememora a las trabajadoras de la fábrica de tabacos de Santutxu, dos sectores clave en la Bilbao industrial de antaño.
El Marino y La Carguera: Representando el espíritu portuario de Bilbao, estos dos personajes aluden a la actividad marítima que fue esencial en la historia de la ciudad y que sigue siendo uno de los pilares de su identidad.
Zumalacárregui e Isabel II: El general Zumalacárregui, una figura histórica importante en las Guerras Carlistas, y Isabel II, la reina que reinó en esa época, son dos personajes clave que destacan la historia política de Bilbao y del País Vasco en el siglo XIX.
Pitxitxi y Lina: Esta pareja es un homenaje al Athletic Club de Bilbao y fue creada para celebrar el centenario del club. Pitxitxi, un conocido futbolista de la historia del equipo, y su esposa Lina, simbolizan la pasión deportiva y la identidad futbolística de la ciudad.
Desfiles en Aste Nagusia
Cada uno de estos gigantes tiene una historia fascinante que conecta a Bilbao con su pasado y sus tradiciones más profundas. Si alguna vez tienes la oportunidad de verlos desfilar, no solo estarás disfrutando de un espectáculo visual, sino que también estarás participando en una rica celebración cultural que ha marcado generaciones de bilbaínos. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta tradición única y sentirte parte de la historia de Bilbao!