Tres de cada cuatro titulados vascos ya trabajan en lo que estudiaron

Los perfiles técnicos y sanitarios son los más demandados por el tejido empresarial vasco
Los titulados vascos trabajan en lo que estudian / Irekia

Cada vez hay más conexión entre lo que se estudia y lo que se necesita en el mercado laboral. Así lo demuestra el último informe de Lanbide, que analiza las trayectorias de más de 21.000 personas que terminaron sus estudios en universidad, Formación Profesional o con un Certificado de Profesionalidad en Euskadi.

Los datos revelan que el 63 % del alumnado de la Universidad del País Vasco (EHU) encuentra trabajo en menos de un año, y que el 94 % de quienes cursaron carreras técnicas ya está trabajando tres años después de acabar sus estudios. Además, el 85 % de los universitarios trabaja en ese mismo plazo, y la mayoría lo hace en empleos relacionados con su formación y nivel de cualificación.

Auge de la FP

En el caso de la FP, la conexión con el mercado laboral es aún más directa: tres de cada cuatro titulados trabajan en áreas vinculadas a lo que estudiaron. Y no solo eso: el 62 % tiene empleo estable y más de un tercio consigue su primer trabajo gracias a las prácticas realizadas durante el ciclo formativo. El salario medio ronda los 1.426 euros netos al mes, aunque sigue habiendo diferencias entre hombres y mujeres, sobre todo en estabilidad y tipo de jornada.

Por su parte, quienes obtienen Certificados de Profesionalidad también muestran buenos niveles de inserción: el 59 % está trabajando un año y medio después de terminar y uno de cada cuatro lo hace gracias a las prácticas obligatorias. El salario medio neto es de 1.266 euros y la valoración de la formación roza el sobresaliente.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00