El Ingreso Mínimo Vital llega a casi 29.000 hogares en Euskadi con una cuantía superior a la media nacional

En agosto, 72.529 personas recibieron la prestación, con especial incidencia en familias con menores de edad
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó en agosto a 28.817 hogares de Euskadi. / Freepik

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó en agosto a 28.817 hogares de Euskadi, beneficiando a 72.529 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media en la Comunidad Autónoma Vasca se situó en 608,14 euros al mes por hogar, por encima de la media española, que es de 516,78 euros.

Más mujeres que hombres

Por territorios, Bizkaia concentra el mayor número de beneficiarios, con 15.799 hogares y 37.349 personas, seguido de Gipuzkoa con 6.975 hogares y 17.963 personas, y Álava con 6.043 hogares y 17.417 personas. La nómina del IMV en Euskadi sumó 18,13 millones de euros, liderada por Bizkaia (9,95 millones), seguida de Gipuzkoa (4,2 millones) y Álava (3,9 millones).

Del total de beneficiarios, 43.733 son adultos y 28.796 menores, y la distribución por sexo muestra 40.183 mujeres frente a 32.346 hombres. Además, más de dos tercios de los hogares con IMV incluyen menores de edad, un 68,7%, y 130.945 hogares son monoparentales.

Ayuda fundamental

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó que el IMV es “una herramienta consolidada de lucha contra la pobreza que pone el acento en la infancia y resulta fundamental para quienes atraviesan situaciones de necesidad”. En este sentido, el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) llegó en agosto a 535.235 hogares, con cuantías que varían según la edad de los menores y un promedio de 67,85 euros por niño y 125,12 euros por hogar con menores.

Desde su puesta en marcha hace cinco años, el IMV ha beneficiado a 1.084.489 hogares y a 3.221.358 personas, de las cuales 1,4 millones son niños, niñas y adolescentes. En este periodo, la Seguridad Social ha destinado 16.630,7 millones de euros al pago de estas prestaciones.

El Ministerio también ha implementado un nuevo sistema de doble revisión de los ingresos de los beneficiarios, adelantando la actualización de las cuantías desde mayo, en lugar de octubre, lo que permite que las familias reciban un IMV actualizado según sus ingresos y reduce posibles devoluciones futuras.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00