
Soraya, vecina de Zalla, pensó ayer en mudarse de casa. El motivo, el pánico que sintió al ver a decenas de avispas, del tamaño del dedo pequeño, intentando entrar por el balcón de su habitación: » Empezaron por la noche, eran unas pocas y ya de día llegaban sin parar. Luego ya iniciaron el avispero». Lo primero que se le ocurrió a Soraya es llamar a la policía local: «pero me dijeron que ellos no llevaban esos casos». Normal, cuando nos encontremos en esa situación, difícil de gestionar, lo mejor es llamar al 112 o a los bomberos.
Bomberos de Zalla al rescate
Ayer en directo pudimos escuchar a Soraya que nos mostró en un vídeo, que colgamos en redes, el porqué de su angustia.
Los bomberos de Zalla, una vez enterados del caso, enseguida llegaron a socorrer a Soraya. Ellos con trajes especiales actuaron en el balcón. En este caso, al ser avispas asiáticas, se neutralizan. Cuando son abejas, son especie protegida y se retiran de otra forma.
Ante las dudas que puedan generarse si nos vemos en una de estas les hemos pedido a los bomberos de Zalla, unas recomendaciones.
Son estas:
-Mantener la calma y no hacer movimientos bruscos para no alterarlas
-Si no estan dentro del domicilio cerrar ventanas. Si están dentro de una habitación pues cerrar la habitación.
-si se sospecha que el nido o enjambre en caso de abejas esta en la caja de la persiana no abrir y cerrar la persiana.
-llamar al 112 que derivara el aviso a bomberos/as.
-en el caso de avispas autóctonas y abejas al ser especies protegidas, se retiraran siempre que sea posible para liberarlas (avispas) o entregarlas a un apicultor en caso de abejas. Si son avispas asiáticas (especie exótica invasora) se neutralizan.
-En el caso de avispas asiáticas no todos los spray de veneno son efectivos por lo que intentar matarlas por cuenta propia podría provocar una reacción agresiva. Tampoco intentarlo con el resto pues un picadura puede provocar desde una reacción inflamatoria leve hasta un shock anafiláctico en casos mas graves.
Ver esta publicación en Instagram