Salud y Osakidetza inician la inmunización de bebés contra la bronquiolitis aguda

La campaña arrancará el 15 de septiembre y priorizará a recién nacidos, prematuros y menores de 2 años con enfermedades crónicas
La campaña logró inmunizar a más del 90% de la población diana el año pasado. / Irekia

El Departamento de Salud y Osakidetza iniciarán el próximo lunes, 15 de septiembre, la nueva campaña de inmunización frente a la bronquiolitis aguda. Será la tercera edición de esta medida preventiva, que el pasado año logró inmunizar a más del 90% de la población diana, reduciendo en un 35% las consultas en Atención Primaria y Urgencias, y en un 50% las hospitalizaciones infantiles por esta enfermedad.

La inmunización se dirigirá a bebés recién nacidos, a menores de tres meses, a prematuros de menos de un año y a niños y niñas menores de dos años con enfermedades pulmonares, cardiológicas, neurológicas o inmunitarias. Estos últimos serán citados directamente por los especialistas en Pediatría.

La campaña empleará el anticuerpo Nirsevimab, que se administra en una única dosis intramuscular y ha demostrado una alta eficacia en la prevención de la bronquiolitis, especialmente en las formas más graves.

Protocolos específicos

De forma paralela, Osakidetza activará en todos sus centros la Ruta Asistencial Integrada de Bronquiolitis, con protocolos comunes de prevención, diagnóstico y tratamiento. También difundirá material informativo para familias sobre cómo manejar la enfermedad.

La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria que afecta sobre todo a menores de dos años y que puede derivar en problemas graves de salud. Aunque en la mayoría de los casos sus síntomas se asemejan a los de un catarro, puede complicarse con dificultad respiratoria, pitidos y fatiga. La enfermedad suele darse en forma de epidemia entre octubre y marzo, con mayor incidencia en noviembre y diciembre.

Medidas preventivas

Las autoridades sanitarias recomiendan medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, la ventilación de interiores, evitar el contacto con personas resfriadas y no llevar a los niños enfermos a la guardería o la escuela para frenar la propagación del virus.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00