
Eduardo se hacía eco esta mañana de una nueva estafa en Bilbao. Una persona se ha hecho pasar por trabajador municipal y ha acudido a un domicilio para reclamar en mano la tasa del cementerio de Derio. Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao y presidente de Bilbao Zerbitzuak, ha aclarado esta mañana en Radio Nervión que es algo que nunca realiza la entidad.
Pérez ha recordado que el pago de estas tasas solo se gestiona mediante domiciliación bancaria o a través de notificación oficial remitida al inicio de cada año, y ha insistido en que Bilbao Zerbitzuak “no envía nunca a nadie a cobrar puerta a puerta”. “Lo que hacemos es el primer trimestre del año damos una carta a las personas que tienen, ya sea un nicho, un panteón o una sepultura en nuestro cementerio. Ahí vendrán dos opciones: una, si ya lo tiene domiciliado y, otra, si no está domiciliado le llega una notificación con lo que es el importe a pagar, siempre en en su entidad bancaria con la que trabaje diariamente”, ha explicado.
¿Qué se hace cuando hay impagos?
En la entrevista también ha explicado que, cuando una familia acumula impagos durante más de cinco años, la ley permite trasladar los restos a un osario común, aunque el Ayuntamiento intenta siempre contactar previamente con los familiares para evitarlo. Pérez ha recordado que las tasas anuales suelen rondar entre 20 y 30 euros, por lo que mantenerlas al día garantiza la conservación de los espacios funerarios y evita situaciones delicadas.