
Aunque lo asociemos a la edad y a las personas mayores, lo cierto es que los problemas de audición también pueden afectar a los niños. La vuelta al cole es un buen momento para detectar si nuestros hijos no oyen bien.
La pérdida auditiva en la infancia, como recuerdan desde Audika, es un problema más habitual de lo que se piensa y, en muchos casos, pasa desapercibida. Detectarla a tiempo resulta esencial, ya que una audición adecuada es clave para el desarrollo del lenguaje, el rendimiento escolar y la interacción social. En España, los programas de cribado neonatal permiten identificar casos de hipoacusia congénita desde los primeros días de vida. Sin embargo, existen pérdidas auditivas que aparecen más tarde, en la etapa escolar, y que pueden confundirse con falta de atención, problemas de conducta o simples despistes.
Síntomas de la pérdida de audición
No responder cuando se le llama, subir el volumen de la televisión, retrasos en el lenguaje o bajo rendimiento escolar son los síntomas más frecuentes de pérdida auditiva en niños. Padres familiares y profesores deben identificar las señales de alerta a tiempo para acudir cuanto antes a un especialista en audición.
Posibles consecuencias
En el entorno escolar, es habitual que estos niños se perciban como «distraídos» o «poco participativos», lo que puede convertirlos en un blanco fácil para el acoso escolar o bullying. La dificultad para comunicarse y relacionarse con sus compañeros puede derivar en burlas, marginación o rechazo. Este enfoque más social es clave para comprender que la pérdida auditiva no diagnosticada no solo afecta al rendimiento escolar, sino también al bienestar emocional y a la integración del menor.
Desde Audika inciden en que «el aislamiento social y la baja autoestima son consecuencias invisibles de la pérdida auditiva no tratada. A menudo los padres piensan que su hijo no escucha porque no presta atención, cuando en realidad está esforzándose por comprender lo que oye. Esta situación genera frustración y, en muchos casos, un retraso en su aprendizaje».