
Este domingo, 14 de septiembre, el Palacio Euskalduna de Bilbao se vestirá de gala para acoger la cuarta edición del Festival RenHacer, una cita cultural única que combina música clásica de alto nivel con un profundo compromiso social. Organizado por la Fundación Columbus, el festival propone un viaje emocional a través del Réquiem de Verdi, una de las composiciones más intensas y conmovedoras del repertorio clásico.
Primer ensayo para la terapia génica
RenHacer no es solo un espectáculo musical, es también un gesto solidario con un objetivo muy concreto y urgente: recaudar fondos para el primer ensayo clínico con terapia génica destinado al tratamiento de enfermedades raras infantiles, como el síndrome CTNNB1. Un evento que, además de llenar de arte el Euskalduna, ofrece esperanza real a muchas familias que conviven con estas duras patologías, para las que a menudo no existe aún cura.
Elenco de lujo
Sobre el escenario brillará un elenco de primer nivel internacional. El público podrá disfrutar de las interpretaciones del tenor Jonathan Tetelman, la soprano Miren Urbieta-Vega, la mezzosoprano María José Montiel y el bajo George Andguladze, acompañados por dos formaciones de prestigio: el Orfeón Donostiarra y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS). Todo ello bajo la dirección del maestro Ramón Tebar, quien guiará esta poderosa obra con la sensibilidad y precisión que la caracteriza.
Cultura y solidaridad
El Festival RenHacer se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes aman la música clásica y creen en el poder del arte para transformar realidades. Una oportunidad para disfrutar de una velada musical inolvidable, al tiempo que se contribuye directamente a la investigación médica que puede cambiar vidas.
Las entradas siguen a la venta y la organización invita a toda la ciudadanía a sumarse a este acto de cultura y solidaridad. Porque la música también puede sanar.