Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, junto con el Departamento de Salud, Osakidetza y la Universidad del País Vasco (EHU), ha desarrollado una nueva fórmula de quimioterapia que promete revolucionar el tratamiento del colangiocarcinoma, un cáncer hepático muy agresivo y con pocas opciones terapéuticas actuales. Este avance, publicado en la revista científica Journal of Hepatology, no solo abre una puerta para tratar este tipo de tumor, sino también para otros cánceres sólidos que resisten los tratamientos convencionales.
Reduce la supervivencia de células tumorales
El colangiocarcinoma, que afecta a los conductos biliares del hígado, es el segundo cáncer hepático más común y suele detectarse en fases avanzadas, lo que limita las posibilidades de curación. Esta nueva quimioterapia ha demostrado ser capaz de reducir la supervivencia de las células tumorales y frenar su crecimiento, incluso en modelos donde otros tratamientos han fallado. Además, los estudios muestran que la fórmula es segura y no presenta efectos tóxicos en dosis terapéuticas.
Via terapeútica innovadora
Los responsables del proyecto, los doctores Jesús Bañales y Fernando Cossío, destacan que este compuesto ofrece una vía terapéutica innovadora con gran potencial para pacientes que no disponen de alternativas efectivas, especialmente aquellos que presentan resistencia a los tratamientos actuales.
La investigación, liderada también por la doctora Irene Olaizola, ha contado con el apoyo de varias instituciones como el Gobierno Vasco, la Fundación Ikerbasque y el Instituto de Salud Carlos III, y ha involucrado a expertos de centros nacionales e internacionales.
Este descubrimiento representa una gran esperanza para avanzar hacia nuevos tratamientos más eficaces y personalizados que puedan mejorar la calidad de vida y las expectativas de pacientes con cáncer hepático y otros tumores difíciles de tratar.