Acuerdo Histórico: Euskadi Gestionará las Prestaciones por Desempleo antes de fin de año

Tras la transferencia, asumirá la gestión de las 30 oficinas del SEPE y sus 534 empleados este 2025
Oficina del SEPE / euskadi.eus

El Gobierno Vasco y el Gobierno central han alcanzado un acuerdo clave que permitirá a Euskadi gestionar las competencias de las prestaciones y subsidios por desempleo. Este pacto, que se ha cerrado hoy en Madrid, supone un avance significativo en la descentralización de las políticas de empleo y cumple con uno de los objetivos fundamentales del Estatuto de Gernika de 1979. Con esta transferencia, Euskadi podrá asumir la gestión de las 30 oficinas del SEPE en la comunidad, junto con los 534 trabajadores que actualmente desempeñan funciones en estas dependencias.

El acuerdo, que se materializará antes de que termine el año en la Comisión Mixta de Transferencias, representa un paso más para la autogestión de Euskadi en materia de políticas laborales. Según las previsiones de 2024, en la comunidad autónoma se estima que 51.000 personas serán beneficiarias de estas prestaciones, lo que permitirá gestionar un volumen anual de 822 millones de euros. La consejera de Gobernanza, Autogobierno y Administración Digital, María Ubarretxena, ha destacado que este acuerdo cierra «el círculo» en lo relativo a las políticas activas y pasivas de empleo, completando así la transferencia de competencias establecida por el Estatuto de Gernika.

Completar el Estatuto de Gernika

María Ubarretxena ha recordado que este acuerdo, aunque inicialmente previsto para julio, se retrasó debido a los obstáculos en la negociación. Sin embargo, el acuerdo alcanzado hoy permite dar cumplimiento a una de las promesas más esperadas por la ciudadanía vasca. La consejera también ha confirmado que en el mes de octubre el Gobierno Vasco presentará al Ejecutivo central la propuesta sobre el resto de competencias pendientes. Este paso se enmarca dentro de la agenda de cumplimiento del Estatuto de Gernika, que fue aprobado por una amplia mayoría de la sociedad vasca hace casi 50 años.

Este acuerdo refuerza el autogobierno de Euskadi y marca un precedente en la gestión pública de servicios relacionados con el empleo. Además, con la transferencia de competencias, Euskadi contará con más herramientas para mejorar la atención y los servicios a los desempleados, adaptando las políticas públicas a las necesidades locales de la comunidad. El Ejecutivo vasco se compromete a llevar a cabo las reformas necesarias para garantizar que los derechos de los ciudadanos vascos en materia de empleo y prestaciones sean gestionados de forma eficaz y eficiente.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00