
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado en Frankfurt, en la Conferencia Anual de la Red Europea de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo, su II Plan de Empleo 2024-2025 y, especialmente, el programa Laborlan. Este encuentro internacional, organizado por la Universidad Goethe y organismos europeos de cooperación y empleo, se centra en las políticas anticipativas y proactivas para responder a los cambios del mercado laboral.
La delegación vizcaína está encabezada por la Teniente de Diputada General y Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, acompañada por la directora de Empleo, Susana González Rómulo, y el director de Cohesión Social, Óscar Seco.
El camino hacia un puesto de trabajo
Laespada ha destacado que Bizkaia “ha venido a Frankfurt para participar, presentar sus proyectos y dar a conocer Laborlan”, subrayando que el plan de empleo actual “tiene que ver con la anticipación y con conocer hacia dónde va el mercado laboral”. Según ha explicado, la Diputación trabaja “junto con las empresas para saber qué perfiles se necesitan y diseñar procesos formativos y políticas de empleo que acompañen a las entidades que dan formación y a las personas hacia un puesto de trabajo”.
La responsable foral ha definido esta estrategia como una “gobernanza inteligente”, que busca sumar el conocimiento de las entidades formativas, las empresas y la administración pública para reincorporar al mercado laboral a las 60.000 personas desempleadas en Bizkaia, adecuando sus perfiles a las demandas reales.
En este contexto, Laborlan se presenta como un programa innovador que combina formación técnica, experiencia profesional especializada y compromiso de contratación por parte de las empresas. No es un plan tradicional, sino una iniciativa mixta y anticipativa, diseñada en colaboración con asociaciones empresariales, clústeres sectoriales y empresas concretas.
Laespada ha recordado que el anterior plan de empleo de Bizkaia, con una inversión de 75 millones de euros, permitió acompañar a 41.200 personas y lograr que 20.000 se incorporaran al mercado de trabajo, generando un retorno económico de 2,14 euros por cada euro invertido. Con Laborlan y el nuevo plan, la Diputación quiere reforzar esta línea de trabajo para mejorar las oportunidades de empleo y la competitividad en Bizkaia.