El Bilbao Basket trabaja para reducir su huella de carbono

Bilbao Basket y Ayuntamiento presentan los resultados de su encuesta de movilidad
Nora Abete e Isabel Iturbe / Bilboko Udala

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, en la que Radio Nervión y Telebilbao colaboran activamente, el Surne Bilbao Basket ha presentado este jueves una medida que les sitúa en la vanguardia del deporte nacional, ya que están trabajando para incorporar criterios ambientales de forma transversal en el funcionamiento del club.

La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete y la presidenta del Bilbao Basket, Isabel Iturbe, han presentado en el Bilbao Arena esta nueva estrategia de sostenibilidad para avanzar hacia una ciudad más saludable, inclusiva y baja en carbono.

Y es que el Bilbao Basket está trabajando con el Ayuntamiento para  poner en marcha medidas concretas para reducir su huella ambiental y posicionarse como agente de transformación dentro del ecosistema urbano, tal y como detalla el Ayuntamiento de Bilbao en un comunicado.

La huella de carbono del Bilbao Basket

A través de un estudio de Ondoan, en colaboración con Haizegreen, se detalla que el 90,42 % de la huella de carbono se concentra en los distintos desplazamientos y la operatividad diaria del club. En total, 588,16 toneladas de CO₂ equivalente proceden del transporte, lo que convierte este ámbito en el eje central del plan.

A partir de este diagnóstico se han diseñado una serie de acciones que abordan el reto de una movilidad más sostenible desde diferentes ángulos, tanto desde el propio club como hacia sus aficionados.

Y es que este estudio también ha permitido conocer la huella de carbono de cada asistente a los partidos de la pasada temporada. En total, la huella por persona asistente en los partidos de Liga Endesa fue de 2,89 kg CO₂ eq., mientras que en la FIBA Europe Cup ascendió a 3,85 kg CO₂ eq.

La mayoría de los asistentes acuden a los partidos en familia (69%) y más de la mitad residen en Bilbao (54%),  seguido de un 20% margen izquierda, 10% margen derecha y el resto otros municipios (más atomizado).

Por tanto, desde el club se llevarán distintas campañas para fomentar el uso del transporte público, el coche compartido o a través de bicicleta o andando.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00