
En el sector del taxi en Euskadi no hay tregua. La Federación Vasca del Taxi ha decidido levantar la voz. Lo hace no solo para respaldar públicamente al presidente de Radio Taxi Bilbao, Borja Musons —cuestionado en las últimas semanas desde distintos frentes—, sino también para dejar claro que su modelo de gestión es el que ha logrado avances reales para el colectivo.
«Hemos estado cuando había que estar»
Radio Taxi Bilbao, Tele Taxi Bilbao y otras asociaciones integradas en la Federación lanzan un mensaje claro: «Nosotros sí hemos estado ahí cuando tocaba dar la cara». Se refieren a las negociaciones con el Gobierno Vasco desde 2015, a los mecanismos de control frente a las VTC, a la jubilación anticipada conseguida o al reciente decreto vasco que ha puesto freno a plataformas como Uber o Bolt. Pero el mensaje no se queda solo en la defensa. También hay reproche: acusan directamente a UPTA —el sindicato que ha intensificado sus críticas— de querer dividir al sector y suplantar la representación legítima del taxi, “sin apenas tener base ni respaldo entre los profesionales”, afirman.
En el trasfondo, late un malestar creciente con las promesas que llegan desde fuera del sector: propuestas de apps, seguros comunes y soluciones que, dicen, “venden humo y crean falsas expectativas”. En definitiva, el taxi vasco alza la voz. Y lo hace como colectivo. En un momento en el que las aguas no están demasiado calmadas, los que llevan años en la negociación quieren recordarlo: «Cuando había que estar, estábamos».