
Tras la movilización del vecindario de Turtzioz por la marcha de su médico de cabecera, el doctor Merino, quien ha atendido a la población durante los últimos cuatro años y es muy querido en la localidad, el Consejero de Salud, Alberto Martínez, ha ofrecido una respuesta pública a las razones del relevo.
Estabilización de plazas y cambios inevitables
Martínez ha recordado que Osakidetza ha adjudicado 11.000 plazas definitivas como parte del proceso de estabilización de su plantilla, compuesta por 47.000 profesionales. Este proceso ha permitido que miles de trabajadores obtengan un destino fijo, lo que ha implicado movimientos en todo el sistema, incluyendo el caso de Turtzioz. “El proceso de estabilización supone necesariamente cambios de localización de los profesionales”, ha subrayado Martínez:“Ya advertimos que estas situaciones se producirían, pero lo consideramos un mal menor para un futuro mejor”.
Respecto al impacto emocional en la ciudadanía, el consejero ha mostrado comprensión:“Entendemos perfectamente el componente emocional. Es natural que exista apego entre pacientes y profesionales, sobre todo cuando hablamos de médicos como el doctor Merino, que ha estado varios años prestando un servicio muy cercano”.
Una plaza fija para un nuevo profesional
En el caso de Turtzioz, la plaza ha sido adjudicada de forma definitiva a otro facultativo, dentro del proceso de consolidación.“Esa plaza ha sido otorgada a otro doctor o doctora que estaba en mejor posición en el concurso y, a partir de ahora, será suya de forma permanente como estatutario fijo”, ha explicado Martínez. El consejero ha querido lanzar un mensaje de confianza al vecindario:“La empatía con el médico de toda la vida es comprensible, y sabemos que estos relevos generan malestar. Pero insistimos:» se trata de una medida necesaria para dar estabilidad a nuestros profesionales y fortalecer la atención sanitaria en todo el sistema».