
El último estudio de la OCU revela que en el País Vasco el ahorro al hacer la compra puede variar mucho según la ciudad, y elegir bien el supermercado puede suponer una diferencia económica considerable. Aunque la región es una de las más caras de España para llenar la cesta de la compra, hay localidades donde los consumidores pueden ahorrar hasta 1.460 euros al año simplemente escogiendo el establecimiento más barato.
Barakaldo, donde más se puede ahorrar
En ciudades como Barakaldo, Bilbao, Vitoria e Irún, el ahorro es especialmente significativo, superando los 1.200 euros. Por ejemplo, en Barakaldo, el consumidor puede ahorrar una media de 1.460 €, mientras que en Bilbao el ahorro ronda los 1.368 €. En Vitoria e Irún también se sitúan por encima de los 1.200 euros, cifras que reflejan la importancia de comparar precios en la misma comunidad.
Sin embargo, esta oportunidad de ahorro no es igual en todas partes. En municipios como Getxo y Portugalete, el margen para ahorrar es mucho más reducido, apenas unos 475 euros al año. En ciudades como San Sebastián, Santurce y Basauri, el ahorro medio se sitúa en torno a los 740-960 euros, una diferencia importante respecto a las localidades con menores posibilidades.
Alcampo y Dani, los supermercados más baratos
Respecto a los supermercados, el estudio confirma que las cadenas más económicas a nivel nacional, como Supermercados Dani, Alcampo, Tifer y Family Cash, también mantienen precios competitivos en Euskadi. Por el contrario, cadenas como Sorli, Supercor y Sánchez Romero siguen siendo las más caras, lo que contribuye a que en algunas ciudades vascas los precios sean más altos que la media nacional.
En resumen, el País Vasco sigue siendo una de las regiones con el nivel de precios más alto para hacer la compra, solo superada por Cataluña y, en menor medida, las Islas Baleares. Pero, si se elige bien, especialmente en ciudades como Barakaldo o Bilbao, se puede lograr un ahorro muy significativo que marca la diferencia para el bolsillo de las familias.