El Gobierno Vasco sube hasta 800 euros la renta mensual para dueños de pisos vacíos cedidos en Bilbao

El nuevo decreto de medidas urgentes en vivienda refuerza el programa Bizigune, amplía el umbral de ingresos para acceder al alquiler público
Bilbao será zona tensionada a partir de octubre, cuando la medida se publique en el BOE. / Bilbao.eus

El Gobierno vasco aumentará la renta mensual que paga a los propietarios que cedan sus viviendas vacías para el alquiler protegido en Bilbao. El programa Bizigune, que hasta ahora abonaba 675 euros al mes, pasará a ofrecer hasta 800 euros en la capital vizcaína gracias al decreto de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado inicialmente por el consejero Denis Itxaso. El Ejecutivo prevé ratificarlo antes de que termine el año.

El incremento será especialmente notable en los municipios declarados zonas tensionadas, como Bilbao, que obtuvo esa calificación para toda la ciudad este mes, aunque no entrará en vigor hasta su publicación en el BOE en octubre. Con la nueva normativa, el canon alcanzará el 80% del valor de mercado hasta un máximo de 700 euros en términos generales y hasta el 95% del precio medio del alquiler en las zonas tensionadas, lo que permitirá llegar a 800 euros en Bilbao y a 965 euros en Donostia. En la capital vizcaína se estima que hay 8.000 viviendas vacías susceptibles de incorporarse al programa.

Además, el decreto amplía el umbral máximo de renta anual para acceder a un alquiler gestionado por Bizigune, que sube de 21.000 a 45.022,57 euros. “Queremos equipararlo al régimen general de VPO y responder mejor a la gran demanda de las clases medias”, ha subrayado Itxaso.

Programa Bizigune

El programa Bizigune gestiona actualmente 7.475 viviendas de particulares en Euskadi, de las que 1.178 están en Bilbao. Entre sus ventajas destaca que la sociedad pública Alokabide se encarga de la gestión del alquiler, mantenimiento, conservación y seguro del inmueble, abona los impuestos municipales como el de basuras y alcantarillado durante el usufructo de seis años y, en algunos ayuntamientos, ofrece bonificaciones de hasta el 50% en el IBI. Al finalizar el contrato, el propietario recupera la vivienda en buen estado, salvo el desgaste normal por uso y paso del tiempo.

Más medidas

El decreto también contempla otras medidas: incrementar el cupo de vivienda protegida destinada a jóvenes (se mantiene el compromiso del 50%), actualizar los importes del derecho subjetivo, hacer más atractivas las ayudas a la rehabilitación y mejorar el programa Gaztelagun. En este último caso, se elevará de 800 a 900 euros la renta máxima para solicitar la ayuda mensual de 300 euros en las tres capitales vascas, a 800 euros en las zonas metropolitanas y municipios de más de 10.000 habitantes y a 750 euros en el resto. Desde su puesta en marcha en 2018, Gaztelagun ha beneficiado a 7.999 vizcaínos y 3.623 bilbaínos.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00