
La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha reafirmado el compromiso de la Diputación Foral con los menores extranjeros no acompañados y ha reclamado más implicación social e institucional para abordar el fenómeno migratorio. “Tratamos siempre de ofrecer la mejor oportunidad a todos aquellos menores que se encuentran en situación de desprotección”, ha subrayado.
Etxanobe ha recordado que el sistema de acogida de Bizkaia funciona al límite, pero continúa ampliando recursos. Los criterios aprobados por el Gobierno fijan en 370 las plazas necesarias, mientras que la Diputación dispone de 480 plazas, es decir, 110 más –un 30% adicional– para ofrecer un recorrido socioeducativo a los menores que llegan al territorio. “Ese es el esfuerzo incuestionable que realiza esta institución para defender los derechos de la infancia reconocidos por los Tratados internacionales”, ha insistido.
Petición al Gobierno Central
La Diputada General ha recalcado que, aunque se ha logrado que el Gobierno de España establezca un sistema de reubicación ordenada, la situación sigue siendo de excepcionalidad: “Ahora mismo atendemos de la mejor manera posible a 560 menores en nuestro sistema de acogida”. Ha reclamado coordinación, visión y recursos para lograr la mejor integración y ha denunciado la actuación de mafias y redes organizadas que controlan el flujo internacional de menores o falsifican documentos para hacer pasar por menores a quienes no lo son.
“Bizkaia no puede consentir que, mientras actúa con responsabilidad, otros miren hacia otro lado sin cumplir con sus obligaciones”, ha afirmado Etxanobe. En su opinión, resulta imprescindible actuar en clave de convergencia institucional –policía, fiscalía, judicatura– para garantizar la mejor atención y facilitar la integración.
La Diputada General considera necesario abrir una reflexión profunda sobre el modelo de acogida de menores. “El sistema actual no se diseñó para atender a esta nueva realidad y hemos tenido que adaptarnos. De esa reflexión debería emanar un modelo que atienda las diferentes realidades y garantice un recorrido socioeducativo para su mejor integración en la sociedad”, ha concluido.