
Euskadi ha vuelto a mostrar su compromiso solidario acogiendo y atendiendo a menores palestinos procedentes de la Franja de Gaza con graves problemas de salud como consecuencia de la guerra. Con la llegada, el pasado 31 de julio, de seis nuevos niños y niñas para recibir asistencia pediátrica en los hospitales de Cruces y Donostia, y la incorporación de un menor más, hermano de uno de los pacientes, ya son 22 las personas gazatíes que han recibido atención sanitaria en Osakidetza dentro del procedimiento de evacuación médica (MEDEVAC) impulsado por la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud, con la colaboración del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Ministerio.
Enfermedades graves
En estos momentos, los equipos pediátricos de Osakidetza realizan seguimiento especializado de los siete menores, todos clínicamente estables. Salvo en los casos en que fue necesaria la hospitalización puntual, ninguno precisa actualmente ingreso hospitalario.
Además, se mantiene la atención a tres pacientes oncológicos llegados en abril que siguen con sus tratamientos. Los especialistas destacan que, junto a enfermedades oncológicas, hematológicas, renales, cardiacas y lesiones por quemaduras, en varios casos se ha abordado de forma prioritaria la desnutrición severa, reforzando el control nutricional, actualizando calendarios vacunales y ofreciendo soporte integral a todas las necesidades de salud.
Mucho más que atención sanitaria
La atención sanitaria se complementa con el apoyo de organizaciones sociales que aseguran alojamiento, manutención, asesoría jurídica, interpretación y acompañamiento psicosocial, garantizando una acogida integral para los menores y sus familias.
Este es el tercer dispositivo de acogida en Euskadi en el último año, tras la llegada de nueve menores y una madre en julio de 2024 y otros cinco menores con enfermedades oncológicas en abril de 2025. Con la nueva acogida se consolida la implicación vasca en esta emergencia sanitaria internacional.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han expresado su profundo agradecimiento a los y las profesionales sanitarias, cuyo trabajo multidisciplinar —pediatras, oncólogos, cirujanos, cardiólogos, nefrólogos, especialistas en nutrición— ha hecho posible una atención sanitaria altamente especializada y humana.