Los pensionistas llaman a los jóvenes a salir a la calle por su derecho a una vida digna

"No se trata de viejos contra jóvenes, sino del pueblo unido frente a un sistema que margina a la mayoría"
Los Pensionistas piden ayuda a los jóvenes / Plataforma de Pensionistas

La Plataforma de Pensionistas ha lanzado un nuevo comunicado en el que, con claridad y firmeza, hace un llamamiento directo a la juventud: es hora de salir a la calle y defender el derecho a una vida digna. Lejos de alimentar divisiones, el colectivo deja claro que su lucha no es solo por las pensiones de hoy, sino también por el futuro de las generaciones más jóvenes.

Desde la plataforma advierten sobre el intento de ciertos medios de comunicación y discursos políticos de sembrar una supuesta “guerra intergeneracional”, presentando a los mayores como culpables de la precariedad que sufren los jóvenes. Nada más lejos de la realidad. “Nuestros nietos y nietas son el motivo por el que llevamos siete años luchando en la calle”, recuerdan.

Fruto de años de trabajo y cotizaciones

Con datos en la mano, desmontan la idea de que los pensionistas cobran sueldos desorbitados. La media de las pensiones en el Estado es de apenas 1.261 euros, y más de la mitad de los jubilados y jubiladas perciben menos de 1.000 euros mensuales. Solo el 1,6% cobra la pensión máxima. Lejos de ser un privilegio, para muchos la pensión apenas cubre lo básico. “Nuestra pensión es el fruto de años de trabajo y cotizaciones, no un regalo”, insisten.

A los jóvenes, les dicen esto con rotundidad y cariño: “Sabemos lo que es pelear por un futuro. Y sabemos que el vuestro está lleno de obstáculos: sueldos bajos, alquileres imposibles, trabajos precarios… Por eso os pedimos que no caigáis en la trampa de buscar culpables entre los vuestros. Si vivís peor que vuestros padres, haced lo que hicimos nosotros: organizarnos y luchar”.

No se trata de viejos contra jóvenes,

Desde la Plataforma de Pensionistas lo tienen claro: no se trata de viejos contra jóvenes, sino del pueblo unido frente a un sistema que margina a la mayoría. Por eso, vuelven a recordar sus reivindicaciones fundamentales: pensión mínima igual al salario mínimo, revalorización lineal, blindaje constitucional, y el fin de los beneficios fiscales a las pensiones privadas, entre otras.

El comunicado finaliza con un mensaje directo y esperanzador:
“Como siempre, también esta vez, nos tendréis a vuestro lado. Juntos, podemos cambiar las cosas.”

La próxima cita será el miércoles 1 de octubre a las 12.00 del mediodía en la Herriko Plaza de Barakaldo. La convocatoria está abierta a todas las edades. Porque defender las pensiones es defender el presente y el futuro.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00