Pradales defiende a CAF: “No contribuye al genocidio en Gaza”

La participación de la empresa vasca en el tranvía de Jerusalén vuelve a levantar polémica en el Parlamento Vasco
El lehendakari, Imanol Pradales / Irekia.eus

El lehendakari Imanol Pradales ha salido en defensa de la empresa vasca CAF y su participación en el proyecto del tranvía de Jerusalén, en respuesta a las críticas de la coalición Sumar, que acusa a la compañía de colaborar con la ocupación israelí en territorios palestinos.

Durante el pleno de control en el Parlamento Vasco, Pradales ha sido tajante: “CAF no contribuye al genocidio en Gaza. Ya está bien de señalar empresas y hacer demagogia. Ya está bien de instrumentalizar el drama”. El Gobierno vasco es accionista de CAF con un 3% de participación.

Sumar, a través de su representante Jon Hernández, ha reclamado detener el proyecto, iniciado en 2019 y que ha sido señalado por organizaciones sociales y sindicales. A su juicio, CAF es corresponsable de una “aberrante contribución a la estrategia de exterminio” en Palestina, al facilitar transporte en zonas ocupadas como Jerusalén Este y Cisjordania.

La postura del lehendakari
Pradales ha negado cualquier vinculación con crímenes de guerra y ha insistido en que el contrato cumple “los más altos estándares internacionales”, y fue avalado “incluso por expertos de la ONU”. Ha añadido que el servicio es utilizado también por población árabe y que hubo una “reflexión ética” antes de que todos los accionistas, incluida la representación social, votaran a favor del proyecto.

Además, ha cuestionado la coherencia de Sumar, recordando que el Gobierno central, del que forma parte esta coalición, no ha incluido restricciones específicas a CAF en sus medidas contra Israel. “¿Por qué se exige aquí lo que no se aplica en Madrid?”, ha lanzado el lehendakari.

Felicitación a CAF por un gran contrato en Europa
Para cerrar su intervención, Pradales ha felicitado a la empresa por haber conseguido el contrato ferroviario más importante de su historia: hasta 3.400 millones de euros para suministrar 600 trenes en Bélgica, tras superar una impugnación por parte de gigantes como Alstom y Siemens.

Más asuntos tratados en el pleno
El pleno también ha abordado otros temas pendientes tras el parón estival de más de tres meses. EH Bildu ha preguntado por los ceses en el Departamento de Salud, a lo que Pradales ha respondido que la próxima semana habrá una comparecencia monográfica en comisión. También se ha mencionado la reciente crisis en la academia de Arkaute, resuelta con el nombramiento de Jon Goikolea como nuevo responsable.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00