Celia y Daniel, conductores de autobús en Alemania: «Ganamos una media de 2.900 euros y pago un alquiler de 550 euros»

Ambos salieron de Bizkaia para tener una vida estable y segura y se sienten cerca de su casa escuchando Radio Nervión todas las mañanas
Imagen de Daniel y Celia en sus autobuses de Alemania / Radio Nervión

Daniel y Celia tienen un hilo musical en común. Todas las mañanas en el autobús que conducen encienden la radio en el dial 88.0 y aunque están a miles de kilómetros se sienten cómo en casa: “El eco de Radio Nervión en mi autobús es un recordatorio de casa, un puente sonoro que ,aunque no se entienda, genera sonrisas y saludos en castellano de los pasajeros que entran”, nos cuenta Daniel. Esta mañana en El Madrugador, Daniel le ha contado parte de su historia en directo a nuestro compañero Jon pero hemos querido saber más de él y, de una amiga suya, Celia.

La vida ha hecho que estos oyentes de nuestra Radio hayan coincidido en distintas etapas de la vida y que hayan tenido que marcharse a Alemania para buscar una oportunidad mejor: “Yo me tuve que marchar con mis hijos porque me separé y me era imposible afrontar un alquiler. Ahora pago 880 euros por un piso luminoso con terraza, garaje, trastero grande e incluidos los gastos de luz, gas y agua. Allí rondaría los 1000 euros sólo el alquiler, sin los extras”, relata Celia. Daniel quiere especificar que allí, cuando te dan el piso, te lo dan sin amueblar: “ Yo estoy en un pueblo y me cuesta 550 euros , es pequeño y modesto pero nos da para vivir mi mujer, mis dos hijas y yo. Si te vas a vivir a Frankfurt es, como es natural, más caro”.  A precios más baratos por las viviendas,  hay que sumar que como conductores de autobús ganan mucho más que aquí: “Aquí ganas según lo que hagas. La media va de los 2800 a los 4000 euros porque eso depende de la clase fiscal  donde estés y de las horas extras que pongas los fines de semana, la media será de 2900 euros”.

Menús por 13 euros

La comida también es más asequible, según relatan. Daniel muestra una imagen reciente de una enorme taza de café por la que pagó apenas 2,20 euros. Asegura que un menú puede costar unos 13,50 euros, dependiendo del lugar y del tipo de comida.

Ayudas por hijos

Celia, que emprendió esta aventura con sus dos hijos, destaca especialmente las ayudas familiares. En Alemania recibe 255 euros por hijo hasta que cumplen 25 años, una cantidad fija que se puede gastar libremente y que no depende del nivel de ingresos. Además, los estudios son gratuitos y la universidad tiene un coste simbólico: 300 euros por semestre, que incluye transporte y acceso a actividades culturales.

La sanidad, genial

La sanidad también es otro de los aspectos que valoran positivamente. Explican que pueden elegir especialista y acudir a la ciudad que prefieran. Las citas son rápidas y las pruebas, en muchos casos, se realizan el mismo día.

La historia de Daniel

Daniel es venezolano de nacimiento y llegó a Bilbao en 2018. Es licenciado en Administración de Empresas, pero el proceso de homologación de su título fue lento. Ante esa barrera, decidió sacar los permisos de camión y autobús, lo que le permitió entrar en la bolsa de empleo de Bizkaibus en 2023. “Era una oportunidad temporal que me abrió la puerta a mi siguiente capítulo”, afirma.

Al ver que en Euskadi sólo le llamaban para cubrir bajas o durante el verano, se planteó dar un giro a su vida. Fue entonces cuando una amiga, Celia, le animó a mirar hacia Alemania. “Emprendí un viaje en coche de 18 horas. A pesar de no saber alemán, la incertidumbre se disipó al llegar. La tranquilidad del lugar y la amabilidad de sus habitantes me hicieron sentirme bien”.

A día de hoy, reconoce que el idioma sigue siendo un reto, pero ha encontrado una rutina estable. En casa se hablan tres idiomas: castellano, euskera y alemán. Aunque echa de menos el ambiente de los bares, los pintxos y los partidos del Athletic, se siente conectado gracias a la radio.

Celia, mujer valiente

Celia es de Gallart y desde los 19 años ha sido autónoma. Primero tuvo una empresa de control de plagas y después otra de artesanía. En 2018, ante las pérdidas económicas, decidió buscar una salida profesional distinta. Se había sacado la licencia para conducir autobuses, pero no encontraba plazas.

Una amiga de la autoescuela, Arantxa, le recomendó ir a Alemania y le facilitó el contacto de una empresa que contrataba conductores. Celia se lanzó sin pensarlo demasiado. Viajó sola, dejando a sus hijos, de 14 y 9 años, en casa. Su idea era coger experiencia y regresar, pero tras tres meses decidió quedarse e  instalarse allí con toda su familia.

Estuvo tres años en una empresa y dos en otra, pero tras una separación complicada decidió volver a Euskadi. Consiguió trabajo en la línea Castro-Bilbao, pero el sueldo no le alcanzaba para mantener a sus hijos y pagar un alquiler. De nuevo tomó la decisión de regresar a Alemania, donde hoy se siente más segura y estable.

Una decisión que les ha cambiado la vida

Ambos afirman estar felices con la decisión tomada. Cuando se les pregunta por aspectos negativos de su nueva vida, Daniel cree que algunas carreteras rurales podrían estar mejor cuidadas, y Celia menciona los inviernos, que son “duros y oscuros”. Pero reconocen que no todo puede ser perfecto.

Hoy, Daniel y Celia conducen sus autobuses por tierras alemanas, han encontrado tranquilidad en un lugar en el que no pasan apuros, y cada día encienden Radio Nervión para sentirse cerca de su tierra y para formar parte de la Gran Familia.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00