
El Teatro Arriaga de Bilbao se prepara para acoger «La verdadera historia de Ricardo III», la obra del director Calixto Bieito basada en el relato original de William Shakespeare.
La historia se sitúa en agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para enterrar a un rey. Así comienza «La verdadera historia de Ricardo III».
Se trata de un relato que muestra cómo la maldad humana, consciente o inconsciente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica. La obra original del autor británico, escrita en año 1512, fue una de sus producciones históricas más ambiciosas y uno de los dramas más espectaculares pero a su vez crueles en la historia del teatro universal.
Ricardo III se trata sin duda de uno de los más grandes villanos tiranos creados por Shakespeare, un ser de magnetismo diabólico convertido en mito teatral.
Un elenco de sobrenombre
En el papel protagonista, interpretando al mismo Ricardo, se encuentra el argentino Joaquín Furriel, uno de los actores argentinos con mayor proyección en el panorama teatral y cinematográfico actual e internacionalmente conocido por la serie «El refugio atómico».
Actores como Luis Ziembrowsky, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras y Marcos Montes, entre muchos otros, completan la extensa compañía que da vida sobre el escenario a esta versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach.
La obra se podrá ver en el Teatro Arriaga de Bilbao el jueves 16 de octubre y viernes 17 a las 19:30 horas, y el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de octubre a las 19:00 horas.