Cuidar a quienes nos cuidan: así ha transformado Bizkaia el modelo de cuidados a personas mayores

La Diputación ha presentado la evaluación del primer Plan de Transición de Cuidados de Larga Duración, puesto en marcha en 2021
La diputada Amaia Antxustegi en la presentación de los datos / Bizkaia.eus

La diputada foral de Acción Social, Amaia Antxustegi, ha presentado en las Juntas Generales la evaluación del primer Plan de Transición de Cuidados de Larga Duración, que se ha puesto en marcha en 2021. Tras cuatro años de implementación, el plan ha logrado transformar el modelo de cuidados en Bizkaia, haciendo que la atención sea más personalizada y centrada en las personas.

2.200 hogares beneficiadoa de etxeTIC

Según ha explicado Antxustegi, el plan ha favorecido la personalización de los servicios, el uso de la tecnología para acompañar a los hogares y la consolidación de la Diputación Foral como referente en cuidados. Más de 2.200 hogares ya se han beneficiado del modelo etxeTIC, que combina tecnología y acompañamiento, mientras que las residencias se han transformado en unidades convivenciales, ofreciendo un entorno más cercano y humano a más de 1.300 personas.

Los Centros Comarcales de Referencia también han reforzado la atención especializada, la formación de profesionales y la coordinación con el sistema sanitario, contribuyendo directamente al bienestar de las personas usuarias. Además, se ha creado el Centro Intergeneracional de Getxo, donde jóvenes y mayores han convivido y aprendido a apoyarse mutuamente, fomentando la solidaridad entre generaciones.

Retos pendientes

El informe también ha reconocido los retos pendientes, como mejorar la coordinación con ayuntamientos y entidades sociales, incorporar la perspectiva de género de forma sistemática y difundir el plan para que llegue a más personas y familias.

Por otra parte, Antxustegi ha presentado la nueva Dirección General de Longevidad y Reto Demográfico, que asumirá la coordinación de políticas de envejecimiento saludable y el seguimiento de los planes de cuidados y sociosanitarios. La diputada ha destacado que, con una visión a largo plazo, estos esfuerzos pueden mejorar la cohesión social, fomentar la innovación y garantizar que nadie quede atrás.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00