ELA exige dar marcha atrás a las medidas propuestas por PNV y PSE en el marco de la Ley en Materia de Vivienda. El sindicato propone aumentar el gasto público al 2% del PIB y denuncia la falta de liderazgo del Gobierno Vasco.
Esta decisión se enmarca dentro de la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda que PNV y PSE esperan aprobar a finales de 2025, y que actualmente se encuentra en trámites parlamentarios.
Esta Ley llega cuando, según el análisis del sindicato, el precio de los alquileres y el de la vivienda han superado los precios de la burbuja inmobiliaria anterior a la crisis del 2008. Por ello, la central sindical exige que se de marcha atrás a las medidas propuestas y se aumente el gasto público al 2% del PIB.
Además, califican como grave la intención de la Ley de rebajar del 75% al 60% el porcentaje de vivienda protegida a construir. En otras palabras, con las medidas propuestas por el Gobierno Vasco, se destinará un 15% menos de suelo a vivienda protegida.
En segundo lugar, denuncian que la ley pretende excluir a los colectivos más vulnerables de recibir la RGI, ya que para su prestación sería necesario ser titular de una propiedad o de un alquiler.
Finalmente, respecto a las zonas tensionadas, ELA ha subrayado que las medidas tendrán un impacto muy reducido afectando a pocas viviendas con precios desorbitados, exigiendo al Gobierno Vasco acción inmediata. A su vez, el sindicato reprocha a Diputaciones y Gobierno Vasco la demora en el envío de información necesario para fijar el índice de precios máximos de alquiler.
Falta de liderazgo
Aitor Murgia, responsable del Gabinete de Estudios de ELA y portavoz, ha declarado que «el Gobierno Vasco no está liderando la política de vivienda» y le acusa de no tomar medidas efectivas pese a tener competencias para ello en la materia.
Por su parte, ELA reivindica que para reinvertir la situación es imprescindible garantizar el derecho subjetivo a la vivienda, aumentar el gasto público en la materia, movilizar las 45.000 viviendas vacías para alquiler y limitar las viviendas destinadas al uso turístico.