En el marco de la Feria del Último Lunes de Octubre de Gernika, una de las citas agrícolas más antiguas de Euskal Herria, los productores locales han vuelto a llenar las calles con lo mejor de su huerta. Entre ellos, Maribel, una agricultora de Gatika, que lleva años acudiendo al mercado, aunque reconoce que cada vez se vende menos.
Hay buena cosecha, pero la gente va de paseo
“Antes la feria se hacía para vender los productos de temporada, como nueces o castañas, pero ahora la gente va por el talo y a pasear”, lamenta la productora, que ha participado esta mañana en el programa El Madrugador de Radio Nervión. Este año ha acudido únicamente con manzanas, aunque antes también vendía sidra.
Según explica, la cosecha ha sido buena: “Ha sido un año excelente para todo: manzanas, tomates, ciruelas, peras, cerezas…”. Sin embargo, asegura que las ferias ya no son lo que eran: “La gente va con las manos en los bolsillos y con los amigos. No compra, solo pasea”.
Ni manzanas, ni sidra
Maribel mantiene su puesto en la calle Juan Calzada, bajo el nombre Egusquiza, donde ofrece principalmente manzanas reinetas, a un precio de 2,50 euros el kilo, el mismo que cada lunes en la plaza de Gernika.
Pese a su desánimo inicial, la productora confía en que el ambiente festivo y el flujo de visitantes le permitan vender algo más en esta edición del tradicional Último Lunes de Gernika.
La localidad celebra este 27 de octubre una de las citas más aclamadas del agro vasco, en la que se darán cita 310 puestos y se celebrarán diversas actividades culturales, deportivas y concursos.
Las casetas de artesanía son las más numerosos, con 56 expositores, seguidas por las de pan y pastel vasco, quesos, y otros dedicados a actividades varias. Además, como siempre,habrá miel, txakoli, hortalizas, y conservas.