Sestao introducirá un recargo del 150% en el IBI de las viviendas vacías el próximo año, con el objetivo de movilizar vivienda hacia el mercado del alquiler y contribuir a mitigar la falta de oferta. El Ayuntamiento acompañará esta medida con una campaña informativa dirigida a las personas propietarias de viviendas vacías. Les explicará los detalles del recargo e invitándoles a colaborar con los programas públicos de alquiler gestionados por el Gobierno Vasco.
Esta es una de las novedades en relación a las ordenanzas fiscales de Sestao para 2026, que, con carácter general, experimentarán una actualización del 2,7%, el equivalente al IPC de Bizkaia de agosto. Se trata de mantener la calidad de los servicios públicos municipales y garantizar su sostenibilidad económica.
Sin embargo hay subidas mayores. Por ejemplo, en la tasa de basuras, para acercarse a la Directiva Europea que exige cubrir el 100% del coste del servicio, se aplicará un incremento del 35%. Será equivalente a unos 8 euros más por trimestre y vivienda, manteniendo aún un margen importante antes de alcanzar el coste real.
Pero no todo será más caro, las tarifas de Sestao Kirolak, por ejemplo, se mantendrán congeladas el próximo año, tanto en abonos como en actividades.
Asimismo, se incorporan bonificaciones específicas para familias numerosas, monoparentales, monomarentales y perceptores de RGI o IMV.
En el ámbito empresarial, se aplicarán bonificaciones de hasta el 50% en el Impuesto de Actividades Económicas. Será para las empresas que generen empleo en el municipio, reforzando el compromiso de Sestao con la reactivación económica local.
Además se ha establecido un precio público de 60 euros para el alumnado de la Escuela de Adultos que va a recibir clases de euskera con el profesorado del Euskaltegi. Se podrán beneficiar además de una bonificación del 50% por buena asistencia.
Finalmente, otra novedad será la creación de una tasa municipal por la celebración de matrimonios civiles en el Ayuntamiento. Ascenderá a 75 euros.