El Ayuntamiento de Basauri conmemora el Día Internacional contra la Violencia Machista con un completo programa de actividades a lo largo de noviembre. A través del Departamento de Igualdad y en colaboración con diferentes agentes del municipio, se ha diseñado una agenda que combina sensibilización, cultura y reflexión social. El objetivo de seguir avanzando hacia una sociedad libre de violencia contra las mujeres.
Instalación inmersiva
Una de las propuestas más destacadas es la reactivación de la iniciativa “Behin eta berriro. Planto egin arte! ¿Cambiamos la historia?”. Se trata de una instalación inmersiva ubicada en Marienea que invita a recorrer distintos escenarios cotidianos donde se hacen visibles las múltiples formas de violencia machista. Con efectos y recursos audiovisuales, la experiencia pretende generar conciencia sobre cómo estas violencias atraviesan la vida de las mujeres desde edades tempranas.
4, 13, 17 y 26 de noviembre, y se ofrece la posibilidad de concertar nuevas fechas contactando con Marienea (94 612 41 00 «marienea@basauri.eus. “Queremos que la ciudadanía reflexione sobre la presencia de la violencia machista en todos los ámbitos y entienda que el cambio empieza en cada uno de nosotros”, subraya Isabel Cadaval, concejala de Igualdad.
Actividades
El programa se completa con varias actividades culturales y formativas. El 6 de noviembre se inaugura un ciclo de pódcast con la charla “Mujeres en el masculino mundo de la industria musical”, protagonizada por La Furia, Ibone Iza y Maite Alaña. El 12 de noviembre será el turno de la escritora Cristina Gutiérrez-Meurs, que presentará su libro “Por mujer. Una historia desigual”. Además, el festival Zinemakumeak gara! llegará el 19 de noviembre al Social Antzokia.
Dia Internacional contra la Violencia Machista
El 22 de noviembre se celebrará el acto central de conmemoración del Día Internacional contra la Violencia Machista, con el descubrimiento de la placa del nuevo memorial en honor a las víctimas. Posteriormente, el 27 de noviembre, mujeres del ámbito académico presentarán la charla “Estructuras patriarcales y violencias (in)visibles”.
El mes se cerrará con la entrega de premios del concurso juvenil Beldur Barik. Una cita que busca implicar a la juventud de Basauri en la construcción de relaciones igualitarias y libres de violencia.