La Comisión Técnica de Movilidad del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado la delimitación de la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que corresponde a la denominada ‘Zona Centro Ampliada’, formada por los barrios de Centro, Rontegi, Santa Teresa, Beurko Berria, San Vicente, Zuazo-Arteagabeitia y Lasesarre.
La concejala de Desarrollo Sostenible, Alba Delgado (PSE), explica que esta decisión se ha tomado “técnicamente teniendo en cuenta los datos de calidad del aire y el ruido generado como consecuencia del elevado volumen de viajes que se realizan” en esa área. La aplicación de la medida permitirá lograr una reducción de emisiones superior al 10%, con la restricción de entrada para vehículos sin distintivo o con distintivo B.
«La Zona de Bajas Emisiones no es solo una medida ambiental, es una apuesta por la salud, el bienestar y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha destacado Delgado, quien ha recordado que el proyecto forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y de un proceso participativo en el que ya se han recogido numerosas aportaciones de la ciudadanía.
¿Por qué se excluye Cruces?
Aunque el barrio de Cruces reúne los criterios ambientales para ser ZBE, ha quedado fuera por las “dificultades de acceso que podrían suponer a miles de personas que asisten principalmente al hospital”, según ha explicado Delgado. Este centro sanitario atiende a vecinos de Barakaldo y a usuarios de otros municipios, e incluso de otras comunidades autónomas, lo que ha llevado a descartar la restricción de acceso en esa zona.
¿Qué distintivo le corresponde a tu vehículo?
La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica los vehículos en cuatro tipos, en función de su nivel de emisiones:
-
Etiqueta 0 (Azul): Vehículos eléctricos o con pila de combustible.
-
Etiqueta Eco: Híbridos, de gas o combinados, que cumplan con criterios de eficiencia.
-
Etiqueta C (Verde): Gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2015.
-
Etiqueta B (Amarilla): Gasolina desde 2001 y diésel desde 2006.
Los vehículos más contaminantes no pueden obtener etiqueta. Aunque no es obligatorio llevarla, sin ella no se puede acceder a zonas restringidas, incluso si el vehículo cumple los requisitos. La etiqueta cuesta 5 euros más gastos de gestión y está disponible en Correos y otras entidades.
Sesiones informativas a la ciudadanía
La propuesta será presentada en tres sesiones abiertas al público:
-
3 de noviembre: Casa de Cultura de San Vicente – 18:30 h
-
4 de noviembre: Casa de Cultura de Cruces – 18:30 h
-
5 de noviembre: Gimnasio de Retuerto – 18:30 h
En estas reuniones se detallará el listado provisional de autorizaciones y exenciones y se recogerán aportaciones ciudadanas para definir los casos especiales no contemplados.