El Tribunal Supremo ha dado un paso importante para los usuarios de autopistas al declarar abusivo el cobro completo del peaje en la AP-9 (discurre entre Ferrol y la frontera portuguesa) durante unas obras. Los trabajos se realizaron entre 2015 y 2018, cuando los atascos eran frecuentes y la circulación se veía gravemente afectada. La sentencia subraya que, aunque las obras tenían como objetivo mejorar el servicio al ampliar carriles, la concesionaria no informó correctamente a los conductores sobre las retenciones. Tampoco les dio la posibilidad de elegir rutas alternativas, limitando así su derecho a decidir.
Hay que recibir información transparente de las obras
Este fallo abre un precedente interesante que podría ser relevante para los conductores de Bizkaia, donde a menudo se producen retenciones importantes en las salidas y entradas de Bilbao, especialmente en autopistas y accesos a la ciudad durante obras o en picos de tráfico. Aunque la sentencia se aplica a un caso muy concreto de la AP-9, refleja un principio claro: si las obras afectan de manera notable la fluidez del tráfico, los usuarios deben recibir información transparente y, en algunos casos, el cobro completo del peaje podría considerarse injusto.
¿Reclamo de compensaciones?
Para los conductores habituales de Bizkaia, esto pone de relieve la importancia de exigir información clara sobre obras y posibles retrasos, y plantea la posibilidad de reclamar compensaciones en situaciones similares, siempre que se demuestre que la congestión ha impedido una prestación adecuada del servicio.
En definitiva, el Supremo recuerda que el pago de peajes debe reflejar un servicio eficiente y seguro, y que la transparencia y la comunicación con los usuarios son elementos clave. Esto no solo protege a quienes circulan por la AP-9, sino que también sirve como referencia para otras autopistas de la región cuando las obras afecten gravemente la circulación.