La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el pasado mes de octubre como «muy seco», con acumulados de lluvia por debajo del 50% en toda la Comunidad Autónoma Vasca e incluso inferiores al 30% en buena parte de Araba. En términos térmicos, el mes cerró con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio 1991-2020, lo que lo sitúa como el noveno octubre más cálido del siglo, en una lista encabezada por 2022 y 2023.
Un octubre más caluroso de lo habitual
Las temperaturas medias se mantuvieron cálidas, rondando los 17 ºC en la costa y los 13 ºC en la Llanada Alavesa. El mes combinó jornadas frías y templadas en los primeros y últimos días, pero entre el 6 y el 22 se registró una prolongada secuencia de días cálidos, con anomalías de hasta 8 ºC por encima de lo esperado.
Aunque el termómetro no bajó de 0 ºC hasta la noche del 24, destacan heladas puntuales en Araba, como los -2 ºC de Pagoeta. También se registraron noches tropicales en el litoral vizcaíno entre el 30 y el 31, con temperaturas cercanas a los 20 ºC.
Entre las máximas, sobresalieron los 30,5 ºC en Jarralta y los casi 30 ºC en Gardea o Sodupe. En el interior, el día 7 dejó casi 29 ºC en Salvatierra o Espejo.
Un mes con mucho sol… y poca agua
El mes estuvo acompañado de una insolación muy superior a la media, con un 30-50% más de horas de sol. Por capitales, Bilbao acumuló 190 horas, Donostia 186 y Vitoria-Gasteiz 207.
En cuanto a las precipitaciones, la situación fue especialmente alarmante en el sur de Araba, donde no se alcanzaron los 10 litros por metro cuadrado en localidades como Moreda o Páganos. Solo una estación del nordeste de Gipuzkoa superó los 100 l/m² (Eskas, con 122).
Las capitales no escaparon a esta tendencia: Donostia y Bilbao registraron solo 8 días de lluvia, mientras que Vitoria-Gasteiz apenas tuvo 5.
El viento también fue noticia
El 23 de octubre sobresalió como el día más ventoso por la influencia de la borrasca “Benjamin”, con rachas huracanadas como los 147,5 km/h en Matxitxako. Aunque en zonas no expuestas no se superaron los 100 km/h, se registraron valores cercanos en puntos como Mungia (97 km/h).
Esa jornada se activó una alerta naranja por oleaje y, durante el mes, el Gobierno Vasco emitió cuatro avisos amarillos por viento, oleaje y proyecciones de agua.