La vivienda en Bilbao refleja de manera muy clara la desigualdad del mercado inmobiliario, y la red de Metro de la ciudad se ha convertido en un indicador perfecto de esta realidad. Las estaciones más céntricas y demandadas, como Matiko, Indautxu y Neguri, superan los 5.000 euros por metro cuadrado. Se trata de un reflejo de la alta demanda, la escasa oferta y la calidad de vida que ofrecen estos barrios.
Conexión directa con el resto de la ciudad
La conexión directa con el resto de la ciudad, los servicios cercanos y el atractivo de vivir en entornos consolidados hacen que estas zonas sean codiciadas y, por tanto, más caras. Sin embargo, a medida que nos alejamos del centro y los extremos del área metropolitana, los precios caen de manera significativa. Estaciones como Sestao, Portugalete, Basauri o Plentzia registran viviendas por debajo de los 3.000 euros por metro cuadrado, mostrando cómo la ubicación y la conectividad influyen de forma decisiva en el valor de una vivienda.
Potenciador de zonas estratégicas
Este análisis, basado en Big Data y geolocalización, no solo permite comparar barrios y precios, sino también entender cómo el Metro ha transformado la ciudad y ha potenciado la accesibilidad a zonas estratégicas. Para quienes buscan comprar vivienda en Bilbao, la cercanía al Metro sigue siendo un factor clave, pero también evidencia la brecha entre quienes pueden permitirse vivir en los barrios más céntricos y quienes optan por alternativas más asequibles en la periferia.