Bilbao vuelve la mirada hacia una de sus hijas más ilustres. Estos días comienza en la capital vizcaína el rodaje del documental “Ángela. Una mujer de barro”, una producción de The Films You Need. Busca rescatar la voz, el pensamiento y la huella de Ángela Figuera Aymerich, la gran poeta bilbaína cuya obra y compromiso marcaron profundamente la literatura española de posguerra.
El equipo del documental, que recorrerá distintos espacios emblemáticos de la ciudad, ha iniciado su trabajo de localización durante el pasado fin de semana. Las grabaciones incluirán entrevistas en la Fundación Blas de Otero, donde participarán figuras como José Fernández de la Sota, director de la Fundación, o María Bengoa, periodista y autora de una biografía sobre la poeta. También colaboran José Ramón Zabala Agirre, especialista en la obra de Figuera; y Verónica Leuci, profesora de la Universidad de Mar del Plata, experta en poesía española del siglo XX.
Reivindicación del legado de Figuera
El documental contará también con testimonios de Kontxi, reconocida agitadora cultural y admiradora de la autora, y de miembros de la Asociación Artística Vizcaína. Esta entidad con más de ochenta años de historia , colabora activamente en la financiación colectiva del proyecto. Esta asociación ha sido una de las voces más firmes en la reivindicación del legado de Figuera y en la petición de que Bilbao le dedique una escultura, un gesto que muchos consideran ya una deuda pendiente con su memoria.
Resistencia, libertad y compromiso social
Ángela Figuera (1902-1984) fue una de las poetas más destacadas de la posguerra, símbolo de resistencia, libertad y compromiso social. Su poesía, profundamente humana y crítica, dio voz a las mujeres y a los desposeídos en tiempos de silencio. Nacida en Bilbao, su figura representa la fuerza de una generación que no se rindió ante la censura ni el olvido.
Con este documental, Bilbao rinde homenaje a una mujer imprescindible, cuya palabra sigue viva y necesaria. “Ángela. Una mujer de barro” no solo recupera la historia de una poeta, sino también la de una ciudad que busca reconciliarse con su memoria cultural y con una de sus más firmes defensoras de la justicia y la dignidad.