Sólo queda un año para que la concesión de Avasa (Grupo Abertis) sobre la AP-68 pase a manos de la Diputación de Álava. A partir del 10 de noviembre de 2026, el tramo riojano de la autopista será totalmente gratuito, mientras que los tramos que atraviesan Euskadi continuarán siendo de pago.
Gratis VS pagar
Los actuales peajes serán reemplazados por arcos y cámaras capaces de identificar vehículos ligeros y pesados sin necesidad de detenerse, aunque algunos puntos contarán con cabinas tradicionales con barreras. Según explicó el pasado mes de octubre Jon Nogales, diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias , los automovilistas pagarán “menos de la mitad” de lo que pagan actualmente: hoy un viaje entre Altube y Arrigorriaga cuesta 6,70 euros.
Rutas alternativas
El tramo gratuito en La Rioja abarcará desde Haro hacia el sur, mientras que los conductores que se desplacen hacia Euskadi deberán seguir abonando el peaje. Quienes quieran evitar el pago en Euskadi podrán optar por rutas alternativas: desde Bilbao tomar la N-240 en dirección a Vitoria-Gasteiz, continuar por la N-1 hasta Haro, y desde allí seguir por la N-124 y la N-232 hacia Logroño y Zaragoza.
Esta autopista debería haberse liberado en 2011, pero la concesión se prorrogó hasta 2026 por decisión del Gobierno de José María Aznar, generando descontento entre quienes esperaban que toda la vía fuera gratuita. Con la liberalización parcial, los conductores podrán disfrutar de ahorros significativos en La Rioja, aunque Euskadi seguirá siendo un tramo de peaje obligatorio.