Exhumaciones en el “monte de la sangre”: Aranzadi busca en Saibigain los restos de combatientes de la Guerra Civil

Las asociaciones Aranzadi y Euskal Prospekzio Taldea retoman los trabajos en Saibigain, uno de los escenarios más cruentos de la guerra
El objetivo de esta nueva fase es recuperar e identificar los restos de combatientes que murieron en la zona durante los combates de abril de 1937. / Euskal Prospekzio Taldea- Redes

El monte Saibigain, en Abadiño, ha vuelto este domingo a convertirse en un lugar de memoria. Un equipo de Aranzadi y Euskal Prospekzio Taldea ha llevado a cabo nuevos trabajos de exhumación en este enclave del Parque Natural de Urkiola, escenario de algunas de las batallas más duras de la Guerra Civil en Euskadi.

Recuperar la memoria

Los trabajos arqueológicos están autorizados por el Instituto Gogora y la Diputación Foral de Bizkaia. Forman parte de un proyecto iniciado en 2023 que ya ha permitido localizar restos humanos en tres intervenciones anteriores. El objetivo de esta nueva fase es recuperar e identificar los restos de combatientes que murieron en la zona durante los combates de abril de 1937.

La exhumación se ha desarrollado con la participación de familiares de desaparecidos y voluntariado memorialista, que han acudido al lugar para acompañar los trabajos. Entre ellos se encontraba Teresa Usaola, sobrina nieta del comandante del batallón Sabino Arana Goiri, Felipe Bediaga Aramburu. Usaola es una de las impulsoras de esta prospección y ha subrayado que “este trabajo supone un paso más para dignificar la memoria de quienes lucharon, murieron o desaparecieron en Saibigain, y para ayudar a las familias a cerrar heridas abiertas desde hace generaciones”.

El monte de la sangre

El Saibigain fue escenario de intensos enfrentamientos entre el 6 y el 15 de abril de 1937. Los testimonios y documentos de la época hablan de numerosos combatientes muertos buscando el control de un punto estratégico desde el punto de vista militar.

El impacto fue tal que la cima recibió el apodo de “monte de la sangre”.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00