ELA ha denunciado que los presupuestos de la Comunidad Autónoma del País Vasco para 2026 contienen recortes en sanidad y educación, y que al contrario de lo que anunció el Gobierno Vasco, no serán expansivos.
La central sindical ha presentado su valoración sobre los Presupuestos del Gobierno Vasco para 2026 tras un análisis realizado por el Gabinete de Estudios.
Según representantes del Gabinete de Estudios, a pesar de que el Consejero Noel D’Anjou anunciara una subida del 4,1%, en realidad, solo han aumentado un 1,3%. Por lo tanto, no se considerarían presupuestos expansivos, tal y como indicaría el Consejero de Hacienda y Finanzas.
Acusaciones ideológicas
A la vista de los presupuestos, Aitor Murgia, responsable del Gabinete de Estudios de ELA, afirma que «las mesas no sirven para hacer frente al deterioro que están sufriendo los servicios públicos».
Además, acusan al Lehendakari Imanol Pradales de dejar entrever que ve mayor sintonía con el PP para llegar a un acuerdo, por lo que esta predisposición «deja claro cuál es el verdadero proyecto de presupuestos para 2026».
Recortes en sanidad y educación
ELA también ha denunciado que los presupuestos no dan respuesta a los actuales problemas de Osakidetza, educación pública o el acceso a la vivienda.
Xabi Zabala, miembro del Gabinete, ha advertido que el peso del presupuesto respecto a la economía disminuye para 2026. Los datos muestran que en comparación con la previsión de 2025, el próximo año se gastará un millón de euros menos en sanidad y 191 millones menos en educación.