Bilbao se prepara para vivir este sábado una jornada de movilización social y reivindicación que irá mucho más allá del fútbol. El amistoso entre la Euskal Selekzioa y Palestina ha actuado como un verdadero catalizador de solidaridad ciudadana, con un amplio programa de actividades culturales, homenajes y manifestaciones a favor del pueblo palestino y del reconocimiento oficial de la selección vasca.
Epicentro de la movilización social
Desde primera hora de la mañana, la capital vizcaína acogerá distintos actos. Destacan una edición especial de Bilbo Kantari, convocada por Bilboko Konpartsak, y un homenaje a los atletas palestinos asesinados, impulsado por Palestinarekin Elkartasuna.
El momento culminante llegará por la tarde, con dos manifestaciones casi simultáneas. La primera, organizada por la iniciativa Gernika-Palestina, partirá a las 17:30 horas desde el Teatro Arriaga bajo el lema “Herri libreak, genozidioa stop”. Una hora después, a las 18:30, arrancará desde el Arenal la movilización convocada por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, centrada en la solidaridad con Palestina y en el reconocimiento de la Euskal Selekzioa.
A la primera marcha se han sumado colectivos como Gure Esku o Gu Ere Bai, mientras que la segunda contará con grupos de animación vinculados al deporte, entre ellos Iñigo Cabacas Herri Harmaila, Bultzada, Indar Gorri o Iraultza.
Apoyo político
En el plano político, EH Bildu ha confirmado su apoyo a la manifestación de Gernika-Palestina, mientras que el PNV ha animado a su militancia a acudir al partido en San Mamés bajo el lema “Ofizialtasunetik askatasunera”.
Con casi todas lasentradas agotadas y una ciudad volcada con el evento, el encuentro entre la Euskal Selekzioa y Palestina se perfila como una jornada que trasciende lo deportivo, convirtiéndose en un símbolo de reivindicación, cultura y solidaridad colectiva.