El Ayuntamiento de Leioa ha dado un paso decisivo en su apuesta por un municipio accesible, participativo y adaptado a las necesidades de todas las generaciones. En un acto celebrado en el Salón de Plenos, se ha presentado el diagnóstico y el avance del plan de acción del programa Leioa Lagunkoia, que busca fomentar entornos urbanos seguros, inclusivos y cómodos para la ciudadanía, con especial atención a las personas mayores.
Participación vecinal y diagnóstico compartido
Más de 400 personas han tomado parte en el proceso participativo que ha dado forma al diagnóstico, aportando sus ideas en encuestas y encuentros presenciales. De esas conversaciones han surgido más de un centenar de propuestas ciudadanas, de las cuales el Consistorio ha priorizado una treintena para su desarrollo.
Las medidas se agrupan en áreas clave: espacios al aire libre, transporte, vivienda, participación, inclusión social, empleo, comunicación y servicios sociales y sanitarios.
El grupo motor de Leioa Lagunkoia, integrado por vecinas y vecinos comprometidos con el bienestar común, ha sido el encargado de presentar las líneas estratégicas del plan, elaborado con el apoyo técnico de la cooperativa Bizipoz. Entre las actuaciones destacan la instalación de nuevos bancos, la mejora de la seguridad vial, la elaboración de una guía de recursos para mayores o la promoción del voluntariado y las actividades intergeneracionales.

Compromiso político y visión de futuro
El alcalde, Iban Rodríguez Etxebarria, destacó que este plan “nace de la calle y de la gente, no de un despacho”, y subrayó que su objetivo es que “Leioa sea cada día un lugar donde todas las personas puedan vivir con calidad, autonomía y bienestar”.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales, Pilar Grados, remarcó que “Leioa Lagunkoia no es solo un proyecto para mayores, sino una apuesta por un municipio pensado para todas las edades”.
La iniciativa forma parte de la Red Euskadi Lagunkoia, impulsada por el Gobierno Vasco, y se enmarca en el movimiento internacional de Ciudades Amigables promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con esta hoja de ruta, Leioa se posiciona como referente en la construcción de una ciudad que entiende el envejecimiento como una oportunidad para fortalecer la cohesión social y el bienestar común.